Propuesta de un índice ICHB para la valoración del estado ecológico en masas de agua superficiales de la cuenca del Ebro

  1. Matute Najarro, Rosa Pilar
Dirigida por:
  1. Alfredo Ollero Ojeda Director/a
  2. Pedro Merino Filella Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 04 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Francisco Javier Lanaja del Busto Presidente/a
  2. Fernando Magdaleno Mas Secretario/a
  3. Askoa Ibisate González de Matauco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La investigación se ha basado en un estudio hidrológico y geomorfológico en la cuenca hidrográfica del Ebro. El presente trabajo ha consistido en el análisis comparativo del caudal de las masas de agua del Ebro y Gállego, con los diferentes parámetros físico-químicos que han sido analizados en diversos muestreos, para así determinar la posible influencia de estos parámetros con el caudal en ambos ríos. Para buscar esta relación entre la evolución de los citados parámetros con respecto al caudal, ha sido necesario recopilar datos diarios de caudal en cada punto muestreado del área de trabajo. Igualmente se han recopilado datos históricos de parámetros físico-químicos seleccionados y el análisis en laboratorio desde primavera del 2011 hasta primavera del 2013 en la zona de estudio seleccionada. Los parámetros físico-químicos elegidos han sido: temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, sólidos totales, alcalinidad, aniones (fluoruros, cloruros, nitratos, sulfatos), cationes (calcio, magnesio, sodio, potasio), fósforo total, materia orgánica y diferentes metales. A partir de los datos recogidos y el correspondiente análisis de los mismos se ha hecho una propuesta de cálculo de un índice, denominado ICHB, que pretende dar un valor numérico de la calidad ambiental de las masas de agua superficiales de la cuenca del Ebro, en el que se evalúan conjuntamente parámetros físico-químicos, hidrogeomorfológicos y biológicos. Por último, con los datos de las series de caudal de ambos ríos, se ha llevado a cabo un estudio comparativo, para cada punto de la zona de estudio, con el índice ICHB, para intentar establecer una posible relación entre ellos.