Valoración social de la educación infantil desde la perspectiva de género

  1. PELLEJERO GOÑI, LUCÍA
Dirigida por:
  1. Benjamín Zufiaurre Goikoetxea Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 17 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Jurjo Torres Santomé Presidente/a
  2. Nieves Blanco García Secretario/a
  3. Ignasi Vila Mendiburu Vocal
  4. Gaby Weiner Vocal
  5. Feli Etxeberria Sagastume Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 92134 DIALNET

Resumen

El propósito de la Tesis ha sido indagar y delimitar el sentido de la Educación Infantil y la valoración social que se hace de esta etapa y de sus profesionales. En tanto que la profesión de maestra(o) de Educación Infantil es una profesión feminizada, se ha estimado oportuno realizar la investigación desde una perspectiva de género. Para contextualizar oportunamente la situación en la que se encuentran la educación infantil y sus profesionales, primeramente se ha analizado la política educativa de la infancia llevada a cabo en el estado español durante los siglos XIX y XX. Posteriormente se realiza un recorrido por los movimientos educativos más sobresalientes de la época con el objeto de contextualizar la evolución que ha sufrido la educación infantil. Por último se pretende delimitar la valoración social de la educación infantil y sus profesionales. Para ello la tesis se apoya en los resultados del trabajo de investigación "mujer, salud y calidad de vida" realizado en la comunidad autónoma de Navarra entre 1993 y 1997. La interpretación de estos datos servirá de soporte a todo el análisis comparativo realizado entre el estado español y suecia, acerca de las mujeres y su desarrollo profesional. En este sentido, y teniendo en cuenta que suecia es uno de los paises que cuenta con los niveles más altos de bienestar y con una larga tradición abierta a la incorporación de las mujeres al mercado laboral, se ha considerado oportuno realizar un análisis comparativo de las situaciones de las mujeres y la atención a la infancia (dos colectivos que por lo general suelen ir unidas) en ambos paises. A su vez se ha procedido a contrastar la situación con la China para dar un marco de mayor globalidad a la investigación.