Nafarroako d hizkuntza ereduko batxilergoko ikasleen ahozko hizkuntza euskaraz

  1. URREIZTI LEZERTUA, Miren Garbiñe
Dirigida por:
  1. Pablo Sotés Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 12 de abril de 2013

Tribunal:
  1. Miren Jasone Cenoz Iragui Presidente/a
  2. María José Azurmendi Ayerbe Secretario/a
  3. Jean-Baptiste Battittu Coyos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 345896 DIALNET

Resumen

Este trabajo de investigación analiza la expresión oral en euskera de los alumnos de Bachiller del modelo D, concretado en el aspecto formal de la lengua. Además, este estudio tiene en cuenta que Navarra se divide en tres zonas lingüísticas y se ha tratado de diferenciar y concretar las especificidades de la expresión oral de los alumnos objeto de esta investigación según esta zonificación. Se pretende aportar un conjunto de datos contrastados que pueden tener aplicación directa en el aula y que pueden arrojar luz sobre la expresión oral de los alumnos objeto de esta investigación, de saber dónde radican las dificultades de este alumnado en la expresión oral, por qué se originan y sobre todo cómo favorecer el proceso de aprendizaje. El corpus que sirve de base a la investigación es de lenguaje oral y se basa en la exposición formal que individualmente realiza cada alumno sobre un tema que previamente ha preparado. Las exposiciones orales de esta prueba servirán para llevar a cabo el análisis de los errores cometidos por cada alumno. Clasificados y descritos los errores, se estudia cuál es la fuente de esos errores y, así, se analiza la influencia interlingüística, la interferencia. Por otro lado, se ha contrastado la expresión oral de la población estudiada con la expresión escrita, se ha querido comprobar si los errores lingüísticos se producen únicamente en la producción oral o si también la producción escrita recoge tales errores. Siendo el objetivo tener respuestas sobre el problema planteado, se han relacionado la capacidad lingüística del alumno y las características del contexto familiar de éste. Se han relacionado la lengua principal del alumno y los errores cometidos en la expresión oral. Además, se ha analizado la interdependencia entre los errores de estos alumnos y la percepción que éstos tienen de sus errores. También se obtenido información (a través de grupos de discusión) sobre la expresión oral de dichos alumnos una vez que estos han finalizado sus estudios de enseñanza Secundaria y están alejados de la enseñanza en euskera. Por otro lado, se han relacionado la actitud ante el euskera y el uso del euskera de este alumnado. Finalmente, para profundizar en el conocimiento de la expresión oral en euskera del alumnado objeto de estudio, hemos querido recoger las opiniones de sus profesores y hemos examinado, también la expresión oral de sus padres.