Estudio epidemiológico de la hospitalización por ingesta de cáusticos en Navarra en el período 1996-2000

  1. TANCO NICOLAY M. CRUZ
Dirigida por:
  1. José Ramón Mozota Ortiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 03 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Ciriaco Aguirre Errasti Presidente/a
  2. Miguel Andériz López Secretario/a
  3. José Fernando Val Bernal Vocal
  4. José Bueno Gómez Vocal
  5. Héctor Vallés Varela Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90062 DIALNET

Resumen

La ingestión de productos cáusticos (álcalis, ácidos o cicladores redox) es una de las causas más comunes de lesiones en niños menores de 5 años y en adultos con trastornos psiquiátricos o demencia. Afortunadamente en muchos casos, las lesiones son leves o están ausentes. Sin embargo en ocasiones, tales ingestiones pueden producir complicaciones agudas que pueden poner en peligro la vida o causar la muerte, o tardías, como la formación de estenosis o cáncer. Las lesiones por ingesta occidental de cáusticos, sobre todo en niños, son evitales. La búsqueda de factores epidemiológicos relacionados con estos accidentes tienen un gran valor, porque permitirá allí donde haya más riesgo, la administración de programas de prevención y de educación sanitaria. Hemos realizado un estudio epidemiológico de la hospitalización por ingesta de cáusticos en Navarra en el período 1996-2000. Hemos obtenido las tasas de incidencia y determinado el perfil tanto niño como adulto, que hospitaliza por ingesta de cáusticos en nuestro medio a partir de los datos demográficos, relacionados con el paciente, accidente, producto cáustico y datos clínicos. La segunda parte del estudio consistió en el seguimiento de los pacientes tras el alta (máxima 5 años) para determinar la aparición de complicaciones tardías por ingesta de cáusticos como la formación de estenosis esofágica, que no se dio en niños ni en adultos en este estudio.