Metas de los adolescenteselaboración y validación de un cuestionario con población navarra

  1. LUMBRERAS BEA M. VICTORIA
Supervised by:
  1. María Dolores Ugarte Martínez Director
  2. Alfredo Goñi Grandmontagne Co-director

Defence university: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 26 April 2002

Committee:
  1. María Milagros Pollán Rufo Chair
  2. Ana Fernández Militino Committee member
  3. Pablo Sotés Ruiz Committee member
  4. María Carmen González Torres Committee member

Type: Thesis

Teseo: 92131 DIALNET

Abstract

El objetivo principal de este estudio fue elaborar y desarrollar el Cuestionario de Metas para Adolescentes (CMA), que evalúa metas de reconocimiento social, interpersonales, deportivas, independencia, educativas y sociopolíticas. Este instrumento se fundamenta en las teorías cognitivo sociales de la motivación y de la personalidad, principalmente. Se utilizaron dos estudios pilotos con muestras de n=143 y n=273 sujetos y una muestra experimental representativa de la población adolescente de la Comunidad de Navarra de N=1179 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachiller Logse (BL) y Formación Profesional (FP), de edades comprendidas entre 15 y 18 años, de ambos sexos, de Colegios Públicos y Concertados y de Castellano y Euskera. Los análisis psicométricos realizados revelaron que el CMA tiene una fiabilidad o consistencia interna satisfactoria y una estructura factorial bien definida en las seis escalas que configuran la versión última del cuestionario. Además, se obtuvieron ganancias significativas en las variables ilustrativas edad, sexo, etapa escolar, tipo de centro y modelo educativo, por lo que se pudieron realizar puntuaciones tipificadas referidas a la edad y al sexo. Estos resultados permiten afirmar que el CMA es un instrumento prometedor para la investigación, y en concreto para evaluar la importancia que los adolescentes otorgan a variedad de metas. Por considerarlas sumamente relevantes, se ofrecen también algunas reflexiones sobre los factores familia, educación y sociedad que tanto inciden en la elaboración y mantenimiento de las metas de los adolescentes.