La respuesta a la pandemia del Covid19 y el estado de las autonomías

  1. Iñaki Lasagabaster Herrarte
Revista:
Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

ISSN: 2253-6655

Año de publicación: 2020

Número: 19

Páginas: 127-153

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/EUNOMIA.2020.5706 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad

Resumen

La respuesta del Estado a la pandemia provocada por el Covid19 se ha realizado mediante la declaración del estado de alarma. El autor considera que acudir al estado de alarma ha situado la política en clave de ordeno y mando –militar– cuando debían de haber sido la transparencia y auto responsabilidad de la ciudadanía los principios rectores. La normativa sanitaria es suficiente para responder a la pandemia, quedando exclusivamente algunos aspectos relativos a la movilidad interterritorial necesitados de una normativa estatal, que únicamente con ese objeto podría ser cubierta por la declaración del estado de alarma. Las comunidades autónomas (CCAA) son las competentes en materia de sanidad, educativas, actividad comercial, así como de orden público, en especial las que tienen policías propias. Por este motivo las Autoridades Competentes delegadas debían haber sido autonómicas y no estatales. La actuación conjunta debía haberse desarrollado mediante instrumentos de coordinación y no asumiendo el Estado directamente las competencias. La respuesta autonómica y/o local ante la situación hubiese sido la adecuada por su flexibilidad y adecuación a las circunstancias. La desescalada así lo ha puesto de manifiesto. El Estado ha actuado como si los Gobiernos autonómicos no existieran, fundamentalmente en el comienzo de la pandemia.