Sociobiología y naturaleza humana

  1. SANCHEZ ALVAREZ MANUEL ESTEBAN
Dirigida por:
  1. Manuel Esteban Sánchez Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de León

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Camilo José Cela Conde Presidente/a
  2. Fernando Broncano Secretario/a
  3. José Sanmartín Esplugues Vocal
  4. Luis Caro Dobón Vocal
  5. Nicanor Ursua Lezaun Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 24793 DIALNET

Resumen

Esta tesis indaga sobre el papel desempeñado por la biologia en el conocimiento del ser humano. Para ello se utilizan los presupuestos de la teoria de la evolucion segun la interpretacion realizada por la sociobiologia a partir del año 1975. Esta disciplina, creada por e.O. Wilson (de la universidad de harvard) integra las modernas disciplinas encaminadas a la comprension global de los seres vivos y se han propuesto explicitamente dilucidar la estructura filogenetica de la naturaleza y el comportamiento humanos. Dentro de este panorama global se busca responder a las siguientes cuestiones: "que es la sociobilogia"; "cuales son los problemas metodologicos mas importantes que conlleva su aplicacion al ser humano"; "cuales son las implicaciones mas relevantes para la antropologia" y "cual es el papel del proyecto sociobiologico en el desarrollo teorico y metodologico de las ciencias humanas y sociales". Cada de estas cuestiones conlleva un amplio abanico de problemas que son tratados desde una perspectiva filosofica e interdisciplinar. Asi mismo, y en interrelacion con las cuestiones mencionadas, se analiza la polemica generada por la sociobiologia tanto en su dimension "ideologico-sentimental" como en sus dimensiones mas propiamente cientificas, interdisciplinares, metodologicas y antropologicas. Tras analizar tanto los aspectos mas positivos como los negativos de la sociobiologia. Se concluye mostrando la necesidad de que las ciencias humanas y sociales contruyan un nuevo "marco teorico y metodologico" que integra el papel formativo que tiene el ambiente, al tiempo que tiene tambien presente de modo efectivo y operativo las "predisposiciones geneticas" y los (aun poco conocidos) "factores neurobiologicos". Se resalta, sobre todo, la necesidad de la interdisciplinariedad.