Análisis del gasto medio de los turistas extranjeros en España

  1. Barrenetxea, Leire Zubizarreta
  2. Núñez-Antón, Vicente
Revista:
Boletín de estudios económicos

ISSN: 0006-6249

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Tecnología y finanzas

Volumen: 75

Número: 230

Páginas: 375-399

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de estudios económicos

Resumen

Este trabajo analiza la evolución del gasto medio diario de los turistas extranjeros en España durante los años 2004-2014. En la parte descriptiva sintetizamos la literatura relacionada con los factores que influyen tanto de forma positiva como negativa en el gasto medio de los turistas, para lo que utilizamos la base de datos de la Encuesta del Instituto de Estudios Turísticos de España (EGATUR), una encuesta realizada por ITE-Turespaña desde 2004 al 2015, que está estandarizada dentro del Sistema Estadístico de la Unión Europea. En la parte empírica, definimos pseudo-paneles específicos y proponemos un método de regresión lineal múltiple corregido por la posible heterocedasticidad y autocorrelación en los datos. Nuestro análisis concluye que el gasto medio diario aumenta año a año y, dependiendo de la edad, dicho gasto puede aumentar o disminuir, mientras que el sexo no resulta ser un factor relevante.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, R. (2008): "La competitividad sostenible", Boletín de Estudios Económicos, 65(200), pags. 263-281.
  • Alonso, M. (2008): "Sostenibilidad, clave del alto rendimiento en los negocios", Boletín de Estudios Economicos, 63(195), pags. 413-432.
  • Arellano, M. (1987): "Computing robust standard errors for within group estimators", Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 49, pags. 431-434.
  • Ascanio, A. (2010): "El objeto del turismo ¿una posible ciencia social de los viajes?", Revista del Turismo y Patrimonio Cultural, 8(4), pags. 633-641.
  • Batíales, A.; Aguirre, M.; Santos, M. (2015): "El valor del "city branding" en la competitividad urbana", Boletín de Estudios Económicos, 70(215), pags. 255-280.
  • Deaton, A. (1985): "Panel data from time series of cross-sections", Journal of Econometrics, 30, pags. 109-126.
  • De La Fuente FernAndez, S. (2013): Ejercicios Resueltos de Series Temporales. Universidad Autonoma de Madrid. http://www.fuenterrebollo.com/ (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2004): Encuesta del gasto turístico (EGATUR). http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2014a): Database: Gasto de los turistas según país de residencia. http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2014b): Database: Entradas de turista según país de residencia. http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2014c): Database: Gasto de los turistas según destino principal. http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2014d): Database: Gasto de los turistas según vías de acceso. http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2014e): Database: Entradas de turistas segun vías de acceso. http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2014f): Database: Gasto de los turistas. http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Egatur (2014g): Database: Gasto de los turistas segun edad y sexo. http://estadisticas.tourspain.es (accedido 03/11/2019).
  • Eurostat (2019a): Database: Expenditure on tourism trips. http://appsso.eurostat. ec.europa.eu (accedido 03/11/2019).
  • Eurostat (2019b): Database: Expenditure by sex. http://appsso.eurostat.ec.europa. eu (accedido 03/11/2019).
  • Eurostat (2019c): Database: Expenditure by age group. http://appsso.eurostat. ec.europa.eu (accedido 03/11/2019).
  • Griliches, Z.; Intriligator, M.D. (1984): Handbook of Econometrics, Volumen 2. North Holland.
  • Hosteltur (2013a): Turismo joven, de nicho a segmento estratégico para empresas y destinos. Marketing turístico. Diario 5476. https://www.hosteltur.com (accedido 03/11/2019).
  • Hosteltur (2013b): "Turismo joven, de nicho a segmento estratégico para empresas y destinos. Marketing turístico". Diario 5476. https://www.hosteltur.com (accedido 03/11/2019).
  • Hosteltur (6 de marzo del 2019): El turismo de golf genera 20 M euros al ano en la Comunidad de Madrid. Disponible en: https://www.hosteltur.com (accedido 03/11/2019).
  • Hunziker, W.; Krapf, K. (1942): Fundamentos de la Teoría General del Turismo (Grundriss der Allgemeinen Fremdenverkehrslehre). Universidad de Berna, Suiza.
  • LiBREMERCADO (2018): España se convierte en la segunda potencia turística mundial tras superar a EEUU. https://www.libremercado.com (accedido 03/11/2019).
  • Maddala, G.S. (1996): Introducción a la Econometría. Wiley.
  • Mansilla, J. (2018, 30 de enero): "Luces y sombras de la segunda potencia turistica mundial". Hosteltur. Diario 5480. https://www.hosteltur.com (accedido 03/11/2019).
  • Oguiza, A.; Gallastegui, I; NUNez-AntOn, V. (2012): "Analysis of pseudo-panel data with dependent samples", Journal of Applied Statistics, 39(9), pags. 19211937.
  • OMT (2019a): Organizacion Mundial del Turismo. http://www2.unwto.org.proxy-oceano.deusto.es (accedido 03/11/2019).
  • OMT (2019b): La fuerza del turismo joven. http://cf.cdn.unwto.org.proxy-oceano.deusto.es/ (accedido 03/11/2019).
  • PedreNo PalazOn, A.D. (2016): "Estacionalidad del turismo es España. Turismo de golf: 2010-2014", Anuario de Jovenes investigadores, vol. 9.
  • R. Core Team (2014): R: A Language and Environment for Statistical Computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. ISBN 3-900051-07-0. http://www.R-project.org/.
  • Sarabia, J. (1997): "Competitividad y empleo", Boletín de Estudios Economicos, 54(166), pags. 167-193.
  • The Travel and Tourism Competitiveness Report (2017): World Economic Forum. http://reports.weforum.org/ (accedido 03/11/2019).