Julio Jáureguiel nacionalismo vasco moderado de la Guerra Civil a la Transición

  1. Fernando Martínez Rueda 1
  1. 1 Universidad del Pias Vasco
Aldizkaria:
Historia del presente
  1. Forti, Steven (coord.)

ISSN: 1579-8135

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakien izenburua: A vueltas con el procés: cambios y continuidades en la política y la sociedad catalanas (2010-2019)

Zenbakia: 35

Orrialdeak: 153-172

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Historia del presente

Laburpena

This paper analyses the leading figure of Julio Jáuregui (1910-1981), one of the most influen- tial and less known politicians of the Basque Nationalist Party (PNV) in the 20th Century. In a pluralistic movement as the Basque nationalism was, Jáuregui was a moderate and democratic nationalist that developed to heterodox positions. Through the study of Julio Jáuregui, we analyse the answers of a moderate nationalist to the dilemmas that historical path posed between 1936 and 1980. We observe the influence of the Civil War's experience and memory in the political position of Julio Jáuregui.We study specially his action and his ideas faced with the transition process to the democracy. It can be concluded that one of the main features of the Julio Jáureguis thought was the close relationship he established between the Basque self-government and the Spanish democracy. That is why he defended the republican institutions during Francoism and the Monarchy of Juan Carlos I during the Transition

Erreferentzia bibliografikoak

  • AGIRREAZKUENAGA, Joseba et al Diccionario biográfico de los parlamentarios de Vasconia (1876-1939) Parlamento Vasco, Vitoria-Gasteiz, 2007.
  • AGUILAR, Paloma Memoria y olvido de lo Guerra Civil española, Alanza Editorial, Madrid, 1996
  • AGUILAR, Paloma, “La Guerra Civil española en el discurso nacionalista vasco. Memorias peculiares, lecciones diferentes”, en UGARTE, Javier (ed.). La transición en el País Vasco y España: historia y memoria, UPV/EHU, Bilbao, 1998, pp. 121-154.
  • ANASAGASTI, Maki, Julio Jaúregui. Parlamentario y Negociador Vasco, Ediciones Alderdi, Bilbao, 1986.
  • ARANA GOIRI, Sabino, Obras completas, Sendoa. Donostia, 1980
  • ARCHILES, Ferrán, ¿Experiencias de nación? Nacionalización e identidades en la España restauracionista (1898-1929), en MORENO LUZÓN, J (ed.): Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización, CEPC, Madrid, 2007.
  • ARRIETA, Leyre: Estación Europa. La política europeísta del PNV vasco en el exilio (1945-1977), Tecnos, Madrid, 2007.
  • ARRIETA, Leyre, “Por los derechos del pueblo vasco. El PNV en la transición”, Historia del presente, n 19, 2012, pp. 39-52.
  • CORCUERA, Javier, La patria de los vascos. Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco. Taurus, Madrid, 2001.
  • ELORZA, Antonio, Un pueblo escogido. Génesis, definición y desarrollo del nacionalismo vasco, Critica, Barcelona, 2001,
  • FEBO, Giuliana de, Ritos de guerra y de victoria en la España franquista, PUV, Valencia, 2012.
  • FERNANDEZ SOLDEVILLA, Gaizka, «Ellos y Nosotros. La cumbre de Chiberta y otros intentos de crear un frente abertzale en la Transición», Historia del Presente, n." 13, 2009, pp. 97-114.
  • FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka, Lo voluntad del gudori, Tecnos, Madrid, 2016.
  • GRANJA, José Luis de la: República y Guerra Civil en Euskadi (Del Pacto de San Sebastián al de Santoña). IVAP-HABE, Oñati, 1990.
  • GRANJA. José Luis de la, El nacionalismo vasco: un siglo de historia, Tecnos, Madrid, 1995.
  • GRANJA. José Luis de la (2012): “La generación de Aguirre y la renovación del nacionalismo vasco”, en MEES, Ludger y NUNEZ SEIXAS, Xose M Nacidos para mandar. Liderozgo, politica y poder Perspectivas comporadas, Tecnos, Madrid
  • GRANJA, José Luis de la, Ángel o demonio: Sabino Aranda. El patriarca del nacionalismo vasco, Tecnos Madrid, 2015.
  • IRATZAR FUNDAZIOA, I977. El año de la amnistía. 40 años después, Iratzar Fundazioa, Donostia 2017.
  • JULIA, Santos, “Echar al olvido, Memoria y amnistía en la transición a la democracia”, Claves de la razón práctica, n. 129, 2003, pp. I104-125
  • JULIÁ, Santos, Transición. Historia de una política española (1937-2017), Galaxia Gutenberg, Barcelona 2017.
  • LANDA MONTENEGRO, Carmelo, «Bilbao, 4 de enero de l937: memoria de una matanza en la Euskadi autónoma durante la Guerra Civil española», Bidebarrieta. Anuario de Humanidades Ciencias Sociales de Bilbao, n. 18, 2007.pp. 79-115
  • MARTÍNEZ RUEDA, Fernando, «Telesforo Monzón. del nacionalismo aranista a Herri Batasuna: las claves de una evolución», Revista de Estudios Políticos, n.° 174, 2016, pp. 267-297.
  • MARTİNEZ RUEDA, Fernando, «La muerte por la patria en el nacionalismo vasco: una indagación desde el sujeto», Historia Contemporánea, n." 56. 2018, pp. 187-220.
  • MEER, Fernando de, El Partido Nacionalista Vasco ante la Guerra de España (1936-1937), EUNSA, Pamplona, 1992.
  • MEES, Ludger, «El nacionalismo vasco democrático durante la Transición (1974-1981)», en Quirosa-Cheyrouze, Rafael (ed.), Los partidos en la Transición. Las organizaciones políticas en la construcción de la democracia española, Biblioteca Nueva, Madrid, 2013, pp. 323-344.
  • MEES, Ludger, «Gerra euskal nazionalisten memoriana, en ARROITA, L y OTAEGI, L (ed.). Oroimenaren lekuak eta lekukoak. Gerra Zibilaren errepre sentazio artistikoak vs. kontaera historiko-politikoa, UPV-EHU, Bilbo, 2015.
  • MEES, Ludger, “Nationalism and Democracy. Manuel Irujo Ollo: The leadership of a Heterodox Basque Nationalist”, Bulletin of Spanish Studies, vol. 93, 10, 2016, pp. 1066-1079.
  • NÚNEZ SEIXAS, Xose M., «Los nacionalistas vascos durante la Guerra Civil (1936-1939): una cultura de guerra diferente», Historia Contemporánea, n.° 35, 2007, pp. 559-599.
  • OLAZÁBAL, Carlos, Pactos y traiciones. Los archivos secretos de la Guerra en Euskadi, Bilbao, Fundación Popular de Estudios Vascos, 2009.
  • OLAZÁBAL, Carlos, Negociaciones del PNV con Franco durante la Guerra Civil, Bilbao, Fundación Popular de Estudios Vascos, 2014.
  • PABLO, Santiago de: «Manuel Irujo: Un nacionalista vasco en la Transición democrática (1975-1981)», Vasconia, n.° 32, 2002, pp. 169-184.
  • PABLO, Santiago de, «La guerra civil en el País Vasco: ¿un conflicto diferente?», Ayer, n.° 50, 2003, pp. 115-141.
  • PABLO, Santiago de; MEES, Ludger; RODRÍGUEZ RANZ, José Antonio, El péndulo patriótico, Crítica, Barcelona, 1999-2001 (2 vols.).
  • PÉREZ-NIEVAS, Santiago, Modelo de partido y cambio político. El Partido Nacionalista Vasco en el proceso de transición y consolidación democrática en el País Vasco, Instituto Juan March, Madrid, 2002.
  • PÉREZ, José Antonio y CARNICERO, Carlos, «La radicalización de la violencia política durante la Transición en el País Vasco: los años de plomo», Historia del Presente, n.° 12, 2008, I1I-128.
  • QUIROGA, Alejandro, «La nacionalización en España. Una propuesta teórica», Ayer, 90, 2013, pp. 17-38.
  • RUBIO, José Antonio, «Memorias dispares. Las miradas de PNV y ETA en torno a la República y la Guerra Civil», en PASAMAR, G. (ed.), Ha estallado la memoria. Las huellas de la Guerra Civil en la Transición a la Democracia, Biblioteca Nueva, Madrid, 2014, Pp. 135-156.