As festas tradicionais de Cabo Verdeda extinçao de uma sociedade esclavagista à formaçao de uma identidade caboverdiana

  1. da Cruz Lima, Humberto Elísio
Dirigida por:
  1. Ubaldo Martínez Veiga Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2008

Tribunal:
  1. Isidoro Moreno Navarro Presidente/a
  2. Paz Moreno Feliu Secretario/a
  3. Lourdes Méndez Pérez Vocal
  4. Marcial Gondar Portasany Vocal
  5. José Alberto Galván Tudela Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 277543 DIALNET

Resumen

"Las Fiestas Tradicionales de Cabo verde. Su Influencia desde la Extinción de una Sociedad Esclavista hasta la Formación de la Identidad Cabo-verdiana", es un trabajo elaborado por Humberto Lima, y dirigido Por Ubaldo Martínez Veiga, sobre las fiestas tradicionales de las islas de Cabo Verde, cuyo objetivo era estudiar las fiestas desde sus orígenes, influencias, y su evolución. Este trabajo baso principalmente en fuentes orales ya que este tema es poco estudiado por investigadores cabo-verdianos. Por ser la isla donde se ha comenzado el poblamiento de Cabo Verde, la isla de Santiago fue un vivero de las nuevas manifestaciones culturales resultantes del encuentro de dos mundos en el siglo XV, que la población todavía conserva en sus ritos y prácticas, en los ceremoniales del matrimonio y entierros etc. Varias líneas de la cultura negra, todavía bien fincadas en ciertos lugares del interior, dan a la isla de Santiago características propias, la hacen destacar en el archipiélago de Cabo Verde, como algo de diferente. Numerosos factores permitieron tal fenómeno, entre ellos, el cuadro económico dónde desarrolló una colonización diferente de las otras islas. Una de las fiestas tradicionales mas enraizadas es la de la Tabanka que engloba en su seno grande parte de las manifestaciones culturales de Cabo Verde, desde la música, danza, rituales hasta la culinaria. Este trabajo analiza también la evolución de las fiestas en las otras islas teniendo siempre en cuenta su grado de influencia europea y africana. Con elaboración de este trabajo se pretendía saber hasta que punto las fiestas tradiciones han contribuido para la formación de la identidad cabo-verdiana una vez que la cultura es el principal producto de exportación de un país con pocos recursos pero con una diversidad cultural bastante grande y rica.