Arquitectura escolar de educación primaria en Bilbao (1876-1975)propuestas municipales para una ciudad industrial

  1. Francisco Javier Muñoz-Fernández
Revista:
Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

ISSN: 0213-1498

Año de publicación: 2019

Número: 34

Páginas: 159-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza

Resumen

A partir de 1876 Bilbao consolidó su transformación en una ciudad industrial en constante crecimiento, que propició el desarrollo de una arquitectura escolar que contribuyó a definir la imagen urbana del municipio. Entre 1876 y 1912 se concretaron las primeras propuestas y ensayos en torno a la escuela unitaria. Seguidamente, entre 1913 y 1936 se consolidó la arquitectura escolar en base a una escuela graduada y grupos escolares con un mayor número de servicios. Durante el franquismo, se pasó de la parálisis constructiva de los años de autarquía, a una actividad destacada durante los años 60 y 70, que sin embargo fue siempre insuficiente y con limitaciones, que dio lugar a diferentes planes y propuestas que definieron de manera casi definitiva el mapa escolar de la ciudad.

Referencias bibliográficas

  • Agirreazkuenaga Zigorraga, J., “Javier Ybarra Bergé”, en Agirreazkuenaga Zigorraga, J. y Urquijo, M. (dirs.), Bilbao desde sus alcaldes. Diccionario biográfico de los alcaldes de Bilbao y gestión municipal en la dictadura, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 2008, pp. 341-389.
  • Alonso, E. J., Casilda de Iturrizar Urquijo. Viuda de Epalza. Una biografía, Bilbao, Bilbao 700, 2018.
  • Alonso Olea, E. J., “Lorenzo Hurtado de Saracho”, en Agirreazkuenaga, J. y Urquijo Goita, M. (dirs.), Bilbao desde sus alcaldes. Diccionario biográfico de los alcaldes de Bilbao y gestión municipal en la dictadura, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 2008, pp. 291-340.
  • Bastida, R., Memoria de los trabajos realizados por la oficina de Construcciones Civiles durante el año 1915, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 1916.
  • Bastida Bilbao, R., “Edificios escolares y sus anejos: campos de juego y experimentación, jardines y parques escolares, etc. Mobiliario y material de enseñanza”, en II Congreso de Estudios Vascos: recopilación de los trabajos de dicho congreso, celebrado en Pamplona del 18 al 25 de julio de 1920, acerca de temas de enseñanza y cuestiones económico-sociales, Donostia-San Sebastián, Publicaciones de la Sociedad, 1920, pp. 83-104.
  • Basurto Ferrero, N., Los maestros de obras en la construcción de la ciudad. Bilbao 1876-1910, Bilbao, COAATV, 1999.
  • Breve reseña de los servicios escolares de la villa, Bilbao, Escuela de Artes Gráficas de la Santa Casa de Misericordia, 1933.
  • Burgos Núñez, A., Los orígenes del hormigón armado en España, Madrid, Ministerio de Fomento, 2009.
  • “Carta de las asociaciones de familias de Vizcaya”, La Gaceta del Norte, (Bilbao, 9-V-1972).
  • Cossío, M. B., “El maestro la escuela y el material de enseñanza”, en Exposición Nacional Escolar de 1905, Bilbao, Sociedad Bilbaína de Artes Gráficas, 1906, pp. 23-44.
  • Cossío, M. B., La enseñanza primaria en España, Madrid, R. Rojas, 1915, 2ª edición.
  • Delmas, J. E., Guía histórico-descriptiva del viajero en el señorío de Vizcaya, Bilbao, Imprenta y Litografía de Juan E. Delmas, 1864.
  • El libro negro de Recaldeberri, Barcelona, Editorial Dirosa, 1975.
  • Egiraun, J. y Del Vigo, J., Rekaldeberri en imágenes, Bilbao, BBK, 2001.
  • Egiraun, J. y Del Vigo, J., Rekaldeberri historia y conflicto, Bilbao, Beta, 2002.
  • Exposición Nacional Escolar de 1905, Bilbao, Sociedad Bilbaína de Artes Gráficas, 1906.
  • “Expropiaciones para la realización del Plan de Urgencia escolar”, El Correo Español-El Pueblo Vasco, (Bilbao, 21-X-1971).
  • “Falla la aplicación práctica de la ley general de educación”, El Correo Español-El Pueblo Vasco, (Bilbao, 28-VI-1974).
  • Foraster Bastida, J. R., Bastida Díaz-Tejero, M. E. y Pérez de Peña, G., Ricardo de Bastida, (Catálogo de la exposición), Bilbao, COAVN, 2002.
  • “Londres igual que Bilbao”, La Gaceta del Norte, (Bilbao, 4-VII-1968).
  • Madoz, P., Diccionario histórico-descriptivo-geográfico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, est. literario-tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, 1845-1850, vol. I, vol. IV, y vol. VII.
  • Maeztu Whitney, Mª de, “Enseñanza primaria. Conferencia general”, en II Congreso de Estudios Vascos: recopilación de los trabajos de dicho congreso, celebrado en Pamplona del 18 al 25 de julio de 1920, acerca de temas de enseñanza y cuestiones económico-sociales, Donostia-San Sebastián, Publicaciones de la Sociedad, 1920, pp. 37-49.
  • Memoria de la gestión municipal durante el año 1975, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 1976.
  • Memoria de la gestión municipal durante el año 1976, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao.
  • Mínguez Ropiñón, J. A., Pedro Ispizua arquitecto, Bilbao, COAVN, 2005.
  • Muñoz Fernández, F. J., Arquitectura racionalista en Bilbao. 1927-1950. Tradición y modernidad en la época de la máquina, Bilbao, UPV/EHU, 2011.
  • Muñoz Fernández, F. J., “La escuela para la democracia. Arquitectura escolar y II República en Bilbao”, Boletín Académico, 2, 2012, pp. 9-18.
  • Nuestro barrio. Libro negro de Rekaldeberri, [s.l.], Asociación de Familias de Rekaldeberri, 1975.
  • “Once asociaciones familiares muestran su preocupación por el estado del plan de urgencia de construcciones escolares”, El Correo Español-El Pueblo Vasco, (Bilbao, 7-V-1972).
  • Operación Escuela. Plan Nacional de Construcciones Escolares, Madrid, Ministerio de Educación Nacional, 1960.
  • Paliza Monduate, Mª T., “Arquitectura escolar pública en la comunidad autónoma de Euskadi durante los siglos XIX y XX”, en Arquitectura escolar pública en la comunidad autónoma de Euskadi. 1840-2005, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco, 2005, pp. 17-133.
  • “¿Perderán los municipios su oportunidad por no haber aportado los terrenos? Las asociaciones de familias preocupadas”, La Gaceta del Norte, (Bilbao, 6-X-1971).
  • Pérez Urraza, K., Ezkurdi Arteaga, G. y Bilbao Bilba, B., Adelina Méndez de la Torre: maestra en Bilbao de 1897 a 1937, Bilbao, Bilbao 700, 2019.
  • Piñeiro, M., “Y para mañana... ¿qué?”, Hierro, (Bilbao, 9-IV-1966).
  • Plan de construcciones escolares 1966-1973, Bilbao, Imprenta Industrial S.A, 1973.
  • “Plan de urgencia de construcciones escolares”, El Correo Español-El Pueblo Vasco, (Bilbao, 24-IX-1971.
  • “Plan de urgencia para resolver el problema escolar de Bilbao”, La Gaceta del Norte, (Bilbao, 24-IX-1971).
  • Rekaldeberri. Un barrio para morir, [s.l.], Asociación de Familias de Rekaldeberri, 1979.
  • Rosell, J. y Cárcamo, J., Los orígenes del hormigón armado y su introducción en Bizkaia. Fábrica Ceres de Bilbao, Bilbao, COAATV, 1994.
  • Ruiz de Loizaga, M., Primeras letras, “revolución social”, y modernización en Bilbao (1876-1920), Bilbao, UPV/EHU, 2015.
  • Sáenz de Barés, J., Estudios de proyectos prácticos de escuelas, Bilbao, Imprenta y Enc. de la Casa de Misericordia, 1907.
  • Sáenz de Barés, J., Construcciones escolares, Bilbao, Imprenta y Enc. la Editorial Vizcaína, 1913.
  • Sáenz de Barés, J., “Construcciones escolares”, en Roda, D. (ed.), La arquitectura moderna en Bilbao, Bilbao, Echeguren y Zulaica, 1924, pp. 47-52.
  • Urquijo, M., “María del Pilar Careaga Basabe”, en Agirreazkuenaga, J. y Urquijo Goita, M. (dirs.), Bilbao desde sus alcaldes. Diccionario biográfico de los alcaldes de Bilbao y gestión municipal en la dictadura, Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, 2008, pp. 391-443.