Ecología comunicativa en tiempos del coronavirus SARS-CoV-2. Del moméntum catastróphicum al virtus véritas

  1. Carmen Peñafiel-Saiz
  2. Milagros Ronco-López
  3. Aitor Castañeda-Zumeta
Revista:
Revista Española de Comunicación en Salud

ISSN: 1989-9882 2444-6513

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La comunicación ante la pandemia de la COVID-19

Número: 1

Páginas: 328-338

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/RECS.2020.5466 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Comunicación en Salud

Resumen

La pandemia del coronavirus ha puesto en jaque la estabilidad sanitaria e institucional, así como la veracidad de las instituciones y prensa, en la que puede identificarse, paralelamente a la pandemia sanitaria, la infodemia (OMS). El presente artículo dibuja un panorama de la situación mencionada, prestando atención a los principios de ética periodística, la situación informativa española y el trabajo informativo de la Organización Mundial de la Salud. Se parte de una revisión de casos concretos y bibliometría. Se constata la necesidad que tiene la ciudadanía de recibir una información fiable y veraz, trabajando conjuntamente las instituciones públicas y la ciencia empírica a fin de evitar la infodemia, la saturación informativa y las fake news.

Referencias bibliográficas

  • Adhanom Ghebreyesus, T. (2020, 11 de marzo). Alocución de apertura del director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19. Recuperado de https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-atthe-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020
  • Adhanom Ghebreyesus, T. (2020, 6 de marzo). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19. Recuperado de https://www.who.int/es/dg/speeches/ detail/who-director-general-s-opening-remarks-atthe-media-briefing-on-covid-19---6-march-2020
  • Beatriz-Fernández, C. (Present.) (20202, 10 de abril). ¿La Pandemia puede liquidar la democracia? [Tertulia web] Cibertertulia Pandemia y Democracia. Portal elecciones.net. El Portal político iberoamericano. Recuperado de http://www.e-lecciones.net/sec/opinion/id/1344/?show=2
  • Casado, P. [pablocasado]. (2020, 22 de abril). “No podemos aceptar que haya mensajes negativos», dice una ministra. «Hay que perseguir bulos que provoquen desafección hacia el Gobierno», ordenan a la Guardia Civil. No era un lapsus, quieren perseguir la libertad de expresión y prohibir que les critiquen. No vamos a permitirlo. [Tuit]. Recuperado de www.twitter.com/ pablocasado_/status/1252628404546961409
  • Casero-Ripollés, A. (2020). Impact of COVID-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the Outbreak. El Profesional de la Información, 29(2), 1-11. doi: 10.3145/epi.2020.mar.23
  • Castañeda, A. (2020, 1 de abril). Cifras, periodismo y crisis. El Confidencial Digital. [Artículo de opinión]. Recuperado de www.elconfidencialdigital. com/articulo/la_voz_del_lector/cifras-periodismocrisis/20200401113950141921.html
  • Cuadrado, J. M. (21 de abril de 2020). La Guardia Civil pide informes de bulos que puedan generar desafección a instituciones del Gobierno. El País. [Noticia]. Recuperado de www.elpais.com/espana/2020-04-20/ la-guardia-civil-pide-informes-de-bulos-que-puedangenerar-desafeccion-a-instituciones-del-gobierno. html
  • Eiguren, A., Berasategi, N., Ozamiz, N., Monge, N., Pikaza, M., Dosil, M., & Idoiaga, N. (2020). Recomendaciones sociales, psicológicas, físicas y académicas para el alumnado universitario. Bilbao, España: Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco. [Folleto]
  • Guardia Civil (Ministerio del Interior). (2020, 22 de abril). La Guardia Civil crea un canal de comunicación ciudadana para recibir información sobre fraudes y estafas online con ocasión del coronavirus. [Nota de Prensa]. Recuperado de www.interior.gob.es/prensa/noticias/asset_publisher/ GHU8Ap6ztgsg/content/id/11650383
  • Fundación Gizagune y Ayuntamiento de Bilbao (2020). Convivencia en tiempos de Alarma Sanitaria. [Web]. Recuperado de https://www.bilbao.eus/cs/ Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279197397145&l anguage=es&pageid=3000075248&pagename=Bilb aonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia
  • Iglesias, F. (2002). Marketing periodístico. Barcelona, España: Ariel
  • López, C. (2020, 22 de abril). El estado de alarma se tendrá que prolongar los largos meses que dure la fase de desconfinamiento. La Vanguardia. [Reportaje]. Recuperado de www.lavanguardia. com/vida/20200422/48677874203/estado-alarmadesconfinamiento-fase.html
  • Ministerio de Sanidad. (2020). Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19: Información actualizada [Web]. Recuperado de www.mscbs. gob.es/en/profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov-China/home.htm
  • Organización Mundial de la Salud. (2020a). [Sitio web] Recuperado de https://www.who.int/es/emergencies/ diseases/novel-coronavirus-2019
  • Organización Mundial de la Salud. (2020b). COVID-19 Glosario sobre brotes y epidemias. Un recurso para periodistas y comunicadores. [web]. Recuperado de https://www.paho.org/es/node/70518
  • Organización Mundial de la Salud. (2020c). COVID-19 Consejos para informar. Guía para periodistas. [web]. Recuperado de https://www.paho.org/es/ documentos/covid-19-consejos-para-informar-guiapara-periodistas
  • Organización Mundial de la Salud. (2006). Constitución de la OMS. Documentos básicos. Suplemento de la 45ª edición. Recuperado de https://www.who. int/governance/eb/who_constitution_en.pdf
  • Organización Mundial de la Salud. (2005). Reglamento Sanitario Internacional. Ed. 2016. Recuperado de https://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/246186/9789243580494-spa. pdf?sequence=1
  • Organización Mundial de la Salud. (2005). Reglamento Sanitario Internacional. Operaciones de alerta y respuesta. Recuperado de https://www.who.int/csr/ alertresponse/es/
  • Organización Mundial de la Salud. (1997). Declaración de Yakarta. Promoción de la salud del siglo XXI. Recuperado de https://www.who.int/healthpromotion/ conferences/previous/jakarta/en/hpr_jakarta_ declaration_sp.pdf
  • Platform Social Science in Humanitarian Action (UNICEF and the Institute of Development Studies) (2019). Social science lessons learned from Influenza and SARS. The Social Science in Humanitarian Action: A Communication for Development Platform is a partnership between UNICEF and the Institute of Development Studies (IDS) and support from Anthrologica. Recuperado de https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/bitstream/ handle/20.500.12413/14326/Evidence_Summary_ Socia l_Science_Lessons_Inf luenza_SARS. pdf?sequence=3&isAllowed=y
  • Policía Nacional (Ministerio del Interior). La Policía Nacional presenta la primera guía para evitar ser manipulados por las fake news. [Nota de Prensa] Recuperado el día 22 de abril de 2020 de www. interior.gob.es/prensa/noticias/-/asset_publisher/ GHU8Ap6ztgsg/content/id/11676535
  • Policía Nacional (Ministerio del Interior). (2020). Guía para evitar ser manipulados por las fake news. [Cartel]. Recuperado de http://www. inter ior.gob.es/documents/10180/11579822/ INFOGRAF%C3%8DA.JPG/3ae014b4-9fa0-4eb8- 8970-f99666d359a0?t=1585307278375
  • Roldán, D. (5 de abril de 2020). Más de 1,5 millones de cuentas falsas lanzan bulos en las redes sobre el COVID-19. El Correo Español-El Pueblo Vasco. [Reportaje]. Recuperado de www.elcorreo.com/ sociedad/salud/millones-cuentas-falsas-coronavirus20200405203007-ntrc.html
  • Sarráis, F. (2020). 30 Consejos para una vida feliz. Madrid, España: Palabra.
  • Velasco, J.M. (2020, 22 de abril). Desconfinamiento: El Gobierno vasco permitirá salir a correr y andar en bici... pero limitará los paseos. Marca. [Reportaje]. Recuperado de www.marca.com/tiramill as/2020/04/22/5ea0169eca4741063a8b45ea.html
  • Worldometer. (2020, 22 de abril). COVID-19 coronavirus pandemic. [Base de datos]. Recuperado de www. worldometers.info/coronavirus