Las experiencias de equidad vividas por mujeres deportistas de alto nivel en educación física

  1. Martínez-Abajo, J. 1
  2. Vizcarra Morales, M.T. 1
  3. Lasarte Leonet, G. 1
  4. Garay Ibañez de Elejalde, B. 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2020

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 117-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

Este estudio explora las experiencias vividas en las clases de educación física (EF) por las mujeres deportistas de alto nivel. Su finalidad es indagar en sus vivencias para conocer la realidad de estas mujeres en el ámbito educativo. La educación mixta no ha logrado la equidad. Por ello, es necesario trabajar coeducativamente desde la asignatura de EF, ya que en EF persisten estereotipos que obstaculizan la igualdad. El curriculum, los materiales didácticos o las actitudes del profesorado contribuyen a una construcción de género en desigualdad. El curriculum de EF suele ser poco atractivo para las niñas por lo que no es de extrañar su falta de motivación ante la asignatura. Este trabajo presenta un estudio de caso que analiza las situaciones de asimetría vividas por las niñas en las clases de EF. La recogida de datos se ha realizado con 19 entrevistas en profundidad y 3 focus groups. Se ha utilizado el software Nvivo-12 para el análisis de los datos realizando una categorización axial. Los resultados evidencian que ellas valoran propuestas de modelos pedagógicos más lúdicos y cooperativos, y que consideran importante que estas metodologías se presenten libres de estereotipos. Las conclusiones recogen la necesidad de realizar un cambio en la asignatura de EF tanto en la variedad de contenidos como en objetivos y métodos. Urge tomar medidas para lograr la coeducación física desde la formación del profesorado en las universidades hasta el desarrollo de materiales didácticos o la preparación de personas técnicas deportivas.

Referencias bibliográficas

  • 1. Arenas, G. (2006). Triunfantes perdedoras. La vida de las niñas en la escuela. Barcelona: Graó.
  • 2. Ballarín, P. (2006). La educación “propia del sexo”. En C. Rodríguez Martínez (coord.). Género y currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo, (pp.37- 58). Madrid: AKAL.
  • 3. Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • 4. Blázquez, D. (2017). Métodos de enseñanza en educación física. Enfoques innovadores para la enseñanza de competencias. Barcelona: INDE.
  • 5. Camacho, M. J., Fernández-García, E., Ramírez, E. y Blández, J. (2013). La Educación Física escolar en la promoción de la actividad física orientada a la salud en la adolescencia: una revisión sistemática de programas de intervención. Revista Complutense de Educación, 24 (1), 9-26.
  • 6. Carriedo, A., y Cecchini, J.A. (2019). ¿Cómo aumentar la actividad física diaria dentro del horario escolar? Ejemplo de un proyecto de intervención interdisciplinar entre educación física y matemáticas. Journal of Sport and Health Research. 11, 221-230.
  • 7. Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Medellín: Contus.
  • 8. Del Castillo, O. (2014). La Educación Física y el deporte frente a los roles y estereotipos de género en la sociedad actual. En J. Piedra (Ed.) Coeducación Física. Aportaciones para una nueva cultura de género (pp. 151-176). Madrid: Editorial Académica Española.
  • 9. Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2015). Manual de investigación cualitativa. Métodos de recolección y análisis de datos (Vol. IV). Barcelona: Gedisa.
  • 10. Domínguez, D. (2011). El deporte: un camino para la igualdad de género. Prisma social, 7, 1-25.
  • 11. Fisette, J. (2011). Exploring how girls navigate their embodied identities in physical education. Physical Education and Sport Pedagogy, 16 (2), 179-196.Flick, U. (2015). El diseño en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • 12. Fintoff, A., y Scraton, S. (2001). Stepping active leisure? Young women’s perceptions of active styles and their experiences of school physical education. Sport, Education and Society, 6(1), 5-21.
  • 13. Fontana, A., y Frey, J. H. (2015). La entrevista. De una posición neutral al compromiso político. En. N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (Coords.). Métodos de recolección y análisis de datos. (pp. 140-202). Barcelona: Gedisa.
  • 14. Fontecha, M. (2006). Intervención didáctica desde la perspectiva de género en la formación inicial de un grupo de docentes de Educación Física. (Tesis doctoral). VitoriaGasteiz: UPV/EHU.
  • 15. Garay, B., Vizcarra, M.T., y Ugalde, A.I. (2017). Los recreos, laboratorios para la construcción social de la masculinidad hegemónica. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria 29, (2) 185-209.
  • 16. García Monge, A., y Martínez Álvarez, L. (2000). Desmadejando la trama de género en Educación Física desde escenas de práctica escolar. Revista pedagógica Tabanque, 15, 93-121.
  • 17. García, I. (2016). Género, gordura y feminismo. La experiencia de mujeres feministas de la CAPV. (Trabajo de Fin de Máster). Bilbao: UPV/EHU.
  • 18. Guerra García, M. (2001). La coeducación como modelo escolar: reconocer la igualdad y la diferencia. En M. Núñez (coord.) La Educación de las Mujeres: Nuevas Perspectivas (pp. 133-140), Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
  • 19. Iglesia, M. J., Lozano, I. y Manchado, C. (2013). Deporte e igualdad. Las voces de las deportistas de élite. Feminismos 21, 71-90.
  • 20. Kirk, D. y Oliver, K. L. (2014). La misma historia de siempre: reproducción y reciclaje del discurso dominante en la investigación sobre la educación física de las chicas. Apunts. Educación Física y Deportes, 116 (2), 7-22.
  • 21. Kvale, S. (2012). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • 22. León, O. G. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa (4ª Edición). Madrid: McGrawHill Education.
  • 23. Lincoln, Y. S., y Guba, E. G. (1985). Naturalistic Inquiry. Newbury Park, CA: Sage Publications.
  • 24. Martínez, I. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de educación, 14, 129-151.
  • 25. Mosconi, N. (2016). ¿Las chicas solo triunfan en la escuela? En L. Laufer y F. Rochefort (dirs.), ¿Qué es el género? (pp. 111-124). Barcelona: Icaria.
  • 26. Peiró, C. y Devís, J. (2001). La escuela y la comunidad: principios y propuestas de promoción de la actividad física relacionada con la salud. En J. Devís (coord.), La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI (pp. 323-339). Alcoy: Editorial Marfil.
  • 27. Pérez Serrano, M. G. (2007). Métodos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.
  • 28. Piedra, J. (2014) Coeducación Física. Aportaciones para una nueva cultura de género (pp. 151-176). Madrid: Editorial Académica Española.
  • 29. Piedra, J., García-Pérez, R., Fernández-García, E., y Rebollo, M. A. (2014). Brecha de género en educación física: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(53), 1-21.
  • 30. Prat, M. y Flintof, A. (2012). Tomando el pulso a la perspectiva de género: un estudio de caso en una institución universitaria de formación de profesorado de Educación Física. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(3), 69-84.
  • 31. Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
  • 32. Santos Guerra, M. A., Arenas, G., Blanco, N., Hernández, G., Jaramillo, C., Moreno, E., et al. (2008). El harén pedagógico, perspectiva de género en la organización escolar. Barcelona: Graò.
  • 33. Scharagrodsky, P. A. (2004). Juntos pero no revueltos: la Educación Física mixta en clave de género. Cuadernos de Pesquisa, 34, 59- 76.
  • 34. Stake, R. E. (2013). Esudios de casos cualitativos. En N. K. Denzin, y Y. S. Lincoln (coords.). Manual de Investigación Cualitativa, vol. III (pp. 154-197). Barcelona: Gedisa.
  • 35. Subirats, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Barcelona: Octaedro.
  • 36. Vázquez, B. (2001). Los valores corporales y la Educación Física. En B. Vázquez (coord.), Bases educativas de la actividad física y el deporte (pp. 69-84). Madrid: Síntesis.
  • 37. Vilodre, S. (2008). Deporte y cultura fitness: la generalización de los cuerpos contemporáneos. Revista Digital Universitaria, 9(7), 3-11.
  • 38. Woods, P., y Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid: Narcea.