Las empresas transnacionales y la arquitectura jurídica de la impunidadresponsabilidad social corporativa, lex mercatoria y derechos humanos

  1. Juan Hernández Zubizarreta
  2. Erika González
  3. Pedro Ramiro
Revista:
Revista de economía crítica

ISSN: 1696-0866 2013-5254

Año de publicación: 2019

Número: 28

Páginas: 41-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía crítica

Resumen

La fortaleza de la nueva lex mercatoria para la tutela efectiva de los intereses empresariales contrasta con la ausencia de mecanismos para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos. Existe una fragilidad manifiesta del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; y la responsabilidad social corporativa (RSC) no es sino un Derecho blando basado en la voluntariedad, la unilateralidad y la no-exigibilidad jurídica. Dos décadas después de que se lanzara el paradigma de la "empresa responsable" como un supuesto salto adelante en el modelo de relaciones entre las multinacionales y el conjunto de la sociedad, parece claro que la RSC nunca tuvo la intención de ser un instrumento eficaz para controlar a las grandes corporaciones. De ahí la necesidad de introducir modificaciones en las legislaciones nacionales. Pero también, y sobre todo, de avanzar en regulaciones internacionales capaces de abarcar toda la complejidad de los grandes conglomerados económicos, con criterios que trasciendan el marco estatal y rompan la aparente separación entre matriz y filiales.