Zona de Especial Conservación de Artikutzacontexto geográfico de un paisaje con 100 años de protección

  1. Pedro J. Lozano Valencia
  2. Itxaro Latasa Zaballos
  3. Asier Lozano Fernández
Revista:
Cuadernos de Ordenación del Territorio
  1. Varela Ona, Rakel (coord.)
  2. Servert, Raoul (coord.)
  3. Lozano Valencia, Peio (coord.)

ISSN: 2253-9581

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Itinerarios geográficos por Euskal-Herria: libro-homenaje al profesor Guillermo Meaza Rodríguez

Número: 7

Páginas: 167-197

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Ordenación del Territorio

Referencias bibliográficas

  • Capel, H. (1983): El clima de España. Ed. Oikos Tau. Barcelona, 1983.
  • Catalán, P., Aizpuru, I., Areta, P., Mendiola, I. Del Barrio, L. & Zorrakin, I. (1989): Guía Ecológica de Artikutza. Naturaleza y huellas humana. Donostiako Udala-Ayuntamiento de San Sebastián. Donostia-San Sebastián, 103 pp.
  • Edeso, J.M. (2006): “Caracterización granulométrica, morfométrica, litológica y sedimentológica de las terrazas fluviales del valle del río Oiartzun (Gipuzkoa, País Vasco)”. Lurralde, 29: 125-141.
  • Ekilan, S.L. (2012): Proyecto de Ordenación forestal y Plan de Gestión del LIC de Artikutza. Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y Gobierno de Navarra. Ansoain, 120 pp.
  • Feuillée, P. & Rat, P. (1971): Structures et Paléo-géographies pyrénéo-cantabriques (in Histoire structurale du Golfo de Gascogne). lnstitut Française du Pétrole, Vol. 2, pp. V.1-1 a V.1-48, 12 figs.
  • Gobierno de Navarra. (2018): Ficha climática de la estación meteorológica de Artikutza (Navarra). Enlace de la última fecha de consulta: http://meteo.navarra.es/climatologia/fichasclimaticas_estacion.cfm?IDestacion=74
  • Instituto Geológico y Minero de España. (1975): Mapa Geológico de España. Hoja 65/25-5 de Vera de Bidasoa. Instituto Geológico y Minero de España, 1:50.000, Madrid.
  • Lozano, P.J. & Lozano, M.A. (2002): “Geología y geomorfología del sector oriental del Macizo de Cinco Villas y zonas aledañas”. Lurralde, 25: 119-140.
  • Lozano, P.J. & Lozano, M.A. (2003): “régimen de temperaturas del sector noroccidental de Navarra y nororiental de Guipúzcoa en la segunda mitad del siglo XX”. Lurralde, 26: 201-218.
  • Lozano, P.J. (2006): “Régimen precipitacional en el norte de Navarra y Gipuzkoa. ¿Récordpeninsular y europeo?”. Nimbus, 17-18: 125-144.Lozano, P.J. (2008): Bases para una zoogeografía aplicada. Diseño de una metodología geográfica de Atlas de Fauna. Aplicación a los vertebrados del sector nororiental de Guipúzcoa (País Vasco). Herka editores. Donostia-San Sebastián, 1289 pp.
  • Peltier, L.C. (1950): The geographic cycle in periglacial regions as it is related to climat geomorphology. Ann. Ass. Amer. Geog., 40: 219-236.
  • Uriarte, A. (1983): Régimen de precipitaciones en la costa NW y N de la Península Ibérica.Caja de Horros Provincial de Guipúzcoa. San Sebastián, 549 pp.
  • Wilson, L. (1968): Morfogenetic classification. En: Fraibidge, L.W.: Enciclopedy of Geomorphology. Rainhold. New York, 717-731