Representación y comprensión de la fotografiauma epistemologia Del mundo de Cartier-Bresson

  1. Bengoetxea, Juan Bautista
  2. Roig, Joana Maria
Revista:
Principia: an international journal of epistemology

ISSN: 1808-1711

Año de publicación: 2016

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 215-237

Tipo: Artículo

DOI: 10.5007/1808-1711.2016V20N2P215 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Principia: an international journal of epistemology

Resumen

http://dx.doi.org/10.5007/1808-1711.2016v20n2p215El artículo propone una conceptualización de la representación y de la comprensión en la fotografía, cuyo objetivo más directo es elucidar el proceso por el que la imagen fotográfica se erige sobre una relación de isomorfismo parcial y posibilita comprender un relato con sentido. Recurrimos al enfoque epistemológico de Nelson Goodman, para quien dicha construcción se erige sobre los datos suministrados por la imagen, por un lado, y el conocimiento que el espectador posee y que le sirve de punto de partida para organizar dichos datos, por otro. Dado que ambas fuentes proporcionan al espectador un nuevo conocimiento sobre el mundo y que los procesos inferenciales dependen de una teoría general de los símbolos, exponemos y damos cuenta del proceso inferencial que surge a partir de la ‘información’ fotográfica en un estudio de casos de la fotografía de Henry Cartier-Bresson.