Experiencia del uso de la base topográfica armonizada (BTA) como fuente de contrastación de la clasificación del vuelo LIDAR PNOA

  1. Pilar Martínez-Blanco 1
  2. Javier María Sánchez-Espeso 2
  3. Aitor Bastarrika-Izagirre 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

Revista:
Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

ISSN: 0212-9280

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: XI Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra

Volumen: 36

Número: 174

Páginas: 55-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

Resumen

En este documento se presentan las conclusiones obtenidas en cuanto al uso de la Base Topográfica Armonizada (BTA) de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) con el fin de entrenar y verificar una metodología de minería de datos para clasificar nubes de puntos capturadas en un vuelo LiDAR. Junto a esta información, se han utilizado las bandas Rojo (R), Verde (G), Azul (B) e Infrarrojo Cercano (NIR) procedentes de las ortografías del vuelo fotogramétrico. Ambos vuelos capturados dentro del marco del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) del año 2008. Señalar que si bien la Base Topográfica Armonizada (BTA) ha permitido validar la metodología planteada para la clasificación de puntos LiDAR con fines cartográficos en zonas de diversas tipologías considerando el punto como unidad de trabajo, para el entrenamiento y la verificación de los resultados sería conveniente disponer de otra base de contrastación más acorde con la precisión de las nubes de puntos y las categorías a discriminar.