Rendimiento de la ecografía abdominal en el diagnóstico de apendicitis aguda

  1. Miguel Angel Vázquez Ronco
  2. E. Morteruel Arizkuren
  3. E. Garca Ojeda
  4. Santiago Mintegui Raso
  5. S. Capapé Zache
  6. Javier Benito Fernández
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2003

Volumen: 58

Número: 6

Páginas: 556-561

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introduccion Aunque la apendicitis aguda es la primera causa de abdomen agudo en la infancia, el diagnóstico continúa siendo difícil en algunas ocasiones. En los casos en que existan dudas diagnósticas la ecografía abdominal es una herramienta útil, de rápida realización y accesible en la cabecera del enfermo. Objetivo Evaluar la eficacia en nuestro medio de la ecografía abdominalpara el diagnóstico de apendicitis aguda. Pacientes y métodos Estudio retrospectivo, entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2000, de todas las consultas en el servicio de urgencias por dolor abdominal indicativo de abdomen agudo, en los que se realizó una ecografía abdominal para descartar apendicitis aguda. Resultados Consultaron en nuestro servicio 4.217 niños por dolor abdominal. Se realizó ecografía en 528 niños. De éstos, en 308 niños la exploración ecográfica se llevó a cabo para descartar el diagnóstico de apendicitis aguda. De los 308 pacientes que reunieron los criterios de inclusión en el estudio, en 112 ocasiones la ecografía fue indicativa de apendicitis aguda y en 196, normal. En 16 pacientes el diagnóstico ecográfico fue discordante con el diagnóstico final. En 8 pacientes el informe ecográfico de apendicitis y laparotomía en blanco. Los otros 8 niños restantes con ecografía informada como normal y diagnóstico quirúrgico de apendicitis aguda. Con estos datos, el rendimiento global de la ecografía para el diagnóstico de apendicitis aguda que se obtuvo en el presente estudio se tradujo en una sensibilidad del 96,6 %, especificidad del 95,9 %, un valor predictivo positivo del 86 % y un valor predictivo negativo del 95,9%. Conclusiones El rendimiento global de la ecografía abdominal para eldiagnóstico de apendicitis aguda en nuestro medio esaceptable. La presencia de falsos positivos y negativos, aunque mínima, obliga a valorar la utilización de otraspruebas diagnósticas (tomografía computarizada) en loscasos dudosos.