Lower Paleocene Microcodium-rich calcarenites in hemipelagic areas of the Subbetic Zone, SE SpainSr isotopes, source area and palaeogeographic implications

  1. V. Pujalte 1
  2. B. Schmitz 2
  3. A. Payros 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 University of Lund, Suecia
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXVI Sesión Científica / Leioa (Bilbao), 24 de mayo de 2019

Número: 66

Páginas: 19-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

Las formaciones Olivares y Majalcorón del Daniense-Selandiense inferior son unidades de calcarenitas ricas en restos de Microcodium acumuladas en un ambiente marino hemipelágico de la Zona Subbética (Cordillera Bética). Sus afloramientos están restringidos a áreas relativamente pequeñas rodeadas por elevados macizos de carbonatos jurásicos, algunos de ellos con intercalaciones volcánicas. Las calcarenitas contienen litoclastos del Jurásico Inferior y de la parte más baja del Cretácico, y los valores isotópicos 87 Sr/ 86 Sr de los restos de Microcodium sugieren que los mismos se originaron en raíces de plantas que crecían sobre carbonatos del Jurásico Inferior. Estos hechos implican que los restos de Microcodium proceden de los macizos carbonatados adyacentes a sus afloramientos, cuyas partes superiores estarían expuestas subaéreamente y colonizadas por plantas productoras de Microcodium durante el Daniense-Selandiense inferior. La exposición subaérea de dichos macizos pudo deberse a una reactivación tectónica de fallas y pliegues mesozoicos preexistentes, a un descenso eustático del nivel del mar, o a una combinación de ambos procesos.

Información de financiación

Contribution to the project CGL2015- 65404-R (Spanish Ministry of Economy and Competitiveness and FEDER funds) and Consolidated Research Group IT930-16 (Basque Government). The constructive reviews of A. Martín-Algarra and J. M. Molina, and the suggestions of the Editor M. Díaz Azpiroz, are greatly appreciated.

Financiadores