La fraternidad y la doctrina social de la iglesiapersona, caridad y justicia social

  1. Anchústegui Igartua, Esteban 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU.
Revista:
Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas

ISSN: 2340-4256

Año de publicación: 2019

Número: 14

Páginas: 151-188

Tipo: Artículo

DOI: 10.17398/2340-4256.14.151 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDehesa editor

Otras publicaciones en: Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas

Resumen

Entendida la fraternidad como el lazo de unión entre los seres humanos basado en el respeto a la dignidad a la persona, la igualdad de derechos y la solidaridad de unos hacia los otros, este trabajo hace un repaso sobre la relación que ha tenido históricamente este sentimiento, valor o afecto con la política, donde ha llegado a tener categoría de obligación política. También se hace un recorrido sobre los distintos modelos de comunidad política, haciendo hincapié en las obligaciones y responsabilidades que se generan hacia sus componentes, y se analiza la propuesta de fraternidad cristiana de la mano de la doctrina social de la Iglesia (DSI), que, comprometida con el testimonio de la caridad de Cristo, impulsa el desarrollo integral del ser humano y se involucra con la justicia social. Finalmente, respetando el principio de subsidiaridad, se aboga por la colaboración entre el Estado y las distintas fuerzas vivas de la sociedad, entre ellas la Iglesia, para construir una sociedad más justa y que promocione el bien común.

Referencias bibliográficas

  • Amin, Samir. 1999. El capitalismo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
  • Arendt, Hannah. 1973. “Desobediencia civil”. En Crisis de la República, 67-108. Madrid: Taurus.
  • Aristóteles. 1978. La Política. Madrid: Espasa-Calpe (Austral).
  • Belissa, Marc. 1998. Fraternité universalle et intérêt national: 1713-1795. Les cosmopoliques du droit du gens. Paris: Kime.
  • Cicerón, Marco Tulio. 1989. Sobre los deberes. Madrid: Tecnos.
  • Cicerón, Marco Tulio. 2019. Catilinarias. Barcelona: Planeta, 1994. Consultado el 24 agosto de 2019, http://historicodigital.com/download/ciceron%20catilinarias.pdf
  • Colom, Francisco. 1998. Razones de identidad. Pluralismo cultural e integración política. Barcelona: Anthropos.
  • Concilio Vaticano II. 1965. Constitución Pastoral Gaudium et Spes. Roma. Consultado el 27 agosto de 2019, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html
  • Consejo Pontificio “Justicia y Paz”. 2005. Compendio de la Doctrina social de la Iglesia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos y Editorial Planeta. Consultado el 28 agosto de 2019, http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html
  • Contreras Peláez, Francisco José. 1994. Derechos Sociales: Teoría e Ideología. Madrid: Tecnos.
  • Domènech, Antoni. 2004. El eclipse de la fraternidad. Barcelona: Crítica.
  • Dworkin, Ronald. 1993. Ética privada e igualitarismo político. Barcelona: Paidós.
  • Gamper, Daniel. 2018. “Gratuidad y subsidiaridad: una mirada política a la fraternidad católica”. En Libertad, igualdad y ¿fraternidad?, editado por Ángel Puyol, Daimon. Revista Internacional de Filosofía Suplemento 7: 29-43.
  • Gargarella, Roberto. 1999. Las teorías de la justicia después de Rawls. Barcelona: Paidós.
  • Gauthier, Florence. 2014. Triomphe et mort de la révolution des droits de l’homme et du citoyen 1789-1795-1802. Paris: Syllepse.
  • Giner, Salvador. 1998. “Las razones del republicanismo”. Claves de razón práctica 81: 2-13.
  • Habermas, Jürgen. 1998. Facticidad y validez. Madrid: Trotta.
  • Habermas, Jürgen. “La idea kantiana de paz perpetua”. Isegoría, 16 (1997): 61-90.
  • Juan Pablo II. 1991. “Carta encíclica Centesimus annus”. Consultado el 17 agosto de 2019, http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_01051991_centesimus-annus.html
  • Juan Pablo II. 1993. “Carta encíclica Veritatis splendor”. Consultado el 18 de agosto de 2019, https://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_06081993_veritatis-splendor.html [
  • Kant, Immanuel. 1989. La metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos.
  • MacIntyre, Alasdair. 1987. Tras la virtud. Barcelona: Crítica.
  • MacIntyre, Alasdair. 1984. “Is Patriotism a Virtue?” En The Lindley Lectures, 3-20. Dept. of Philosophy, University of Kansas. En español: 1993. “¿Es el patriotismo una virtud?” biTARTE 1: 67-85.
  • Mayhew, Robert. 1997. Aristotle’s Criticism of Plato’s Republic. NewYork-Oxford: Rowman and Littlefield.
  • Nietzsche, Friedrich. 1972. La genealogía de la moral. Madrid: Alianza.
  • Nogueira Alcalá, Humberto. 2003. Teoría y dogmática de los derechos fundamentales. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Instituto de Investigaciones Jurídicas).
  • Pablo VI. 1967. “Carta encíclica Populorum progressio”. Consultado el 20 agosto de 2019, http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_26031967_populorum.html
  • Puyol, Ángel. 2018. “Presentación. Libertad, igualdad y ¿fraternidad?”. En Libertad, igualdad y ¿fraternidad?, editado por Ángel Puyol, Daimon. Revista Internacional de Filosofía Suplemento 7: 5-9.
  • Ratzinger, Joseph. 2005a. La fraternidad de los cristianos. Salamanca: Ediciones Sígueme.
  • Ratzinger, Joseph. 2005b. Dios y el mundo: creer y vivir en nuestra época. Barcelona: Random House Mondadori.
  • Ratzinger, Joseph. / Benedicto XVI. 2005c. “Carta encíclica Deus caritas est”. Consultado el 22 agosto de 2019, http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est.html
  • Ratzinger, Joseph. 2009. “Carta encíclica Caritas in veritate”. Consultado el 23 agosto de 2019, http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20090629_caritas-in-veritate.html
  • Rawls, John. 1996. El liberalismo político. Barcelona: Crítica.
  • Sen, Amartya. 1985. Commodities and Capabilities. Amsterdam: North-Holland.
  • Sen, Amartya. 1999. Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza Editorial.
  • Séneca, Lucio Anneo. 1984. Cartas morales a Lucilio. 2 vols. Barcelona: Orbis.
  • Skinner, Quentin. 1998. Maquiavelo. Madrid: Alianza, .
  • Skinner, Quentin. 1992. “On Justice, the Common Good and the Priority of Liberty”. En Dimension of Radical Democracy: Pluralism, Citizenship, Community, editado por Chantal Mouffe, 211–224. Londres: Verso.
  • Taylor, Charles. 1997. “La política liberal y la esfera pública”. En Argumentos filosóficos, 335-372. Barcelona: Paidós.
  • Tocqueville, Alexis de. 1988. La democracia en América, 2 vol. Madrid: Aguilar.
  • Weber, Max. 1992. Economía y Sociedad. México D. F.: F.C.E.
  • Zamagni, Stefano. 2019. Fraternidad, don y reciprocidad en la Caritas in veritate. Revista Cultura Económica 19(75-76): 11-29. Consultado el 23 agosto de 2019, http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/fraternidad-don-reciprocidad-caritas-veritate.pdf