La identificación de los grupos de interés de las entidades sin fines de lucro en la emisión de información transparente

  1. Maguregui Urionabarrenechea, M. Lorea 1
  2. Corral Lage, Javier 1
  3. Elechiguerra Arrizabalaga, Crisanta 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Revista:
REVESCO: revista de estudios cooperativos

ISSN: 1135-6618

Año de publicación: 2019

Número: 131

Páginas: 65-85

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REVE.62814 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REVESCO: revista de estudios cooperativos

Resumen

Actualmente, la sociedad se está concienciando de que cualquier tipo de organización debe informar y comunicar de manera veraz, clara y objetiva. Este proceso está relacionado con su nivel de transparencia. Precisamente, los diferentes grupos de interés o stakeholders de las Entidades Sin Fines de Lucro (ESFL) han incrementado de manera notable su demanda de información con una notificación más amplia de sus actividades. Con la entrada en vigor de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se normativiza el proceso. Sin embargo, la obligación de publicidad activa que plantea es necesaria pero no suficiente, si tenemos en cuenta también las propias características y vicisitudes del Sector. Así, el objetivo del trabajo es identificar, desde el punto de vista de las propias ESFL, quiénes pueden ser considerados como sus grupos de interés y deben demandar una información transparente. Asimismo, se pretende determinar cuáles son los atributos que la emisión de una información transparente aporta a estas entidades. La metodología empleada ha sido fundamentalmente una exhaustiva revisión bibliográfica, complementada con un estudio empírico a través de un cuestionario en el que se recoge la opinión de 140 ESFL españolas. Los resultados obtenidos, después de analizados, han permitido elaborar unas conclusiones relevantes. Se destaca la necesidad cada vez mayor de impulsar la transparencia como mecanismo de supervivencia y calidad de las ESFL, y de concienciar que comunicar una información transparente no es una carga adicional en la labor que desempeñan, sino una posibilidad para ofrecer un valor añadido a la organización.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, J. L. (2010) Corrupción a nivel nacional e internacional: La transparencia como antídoto. Implicaciones de la economía sumergida en España, pp. 149-172.
  • Álvarez-Etxeberria, I. (2009) Las memorias de sostenibilidad: un instrumento para la gestión de la sostenibilidad. Revista española de financiación y contabilidad, Nº 38, Vol. 144, pp. 677-697.
  • Balas-Lara, M. B. (2011) La gestión de la comunicación en el tercer sector: Análisis de la imagen percibida de las organizaciones del tercer sector.
  • Balas-Lara, M. B. (2008) El reto de la comunicación en el tercer sector no lucrativo. Revista Española del Tercer Sector, Nº 8, pp. 17-38.
  • Balser, D. y Mcclusky, J. (2005) Managing stakeholder relationships and nonprofit organization effectiveness. Nonprofit Management and Leadership, Nº 15, Vol. 3, pp. 295-315.
  • Bebbington, J., Larrinaga, C. y Moneva, J. M. (2008) Corporate social reporting and reputation risk management. Accounting, Auditing y Accountability Journal, Nº 21, Vol. 3, pp. 337-361.
  • Bernal, J. A. (2013) La información financiera de las entidades sin ánimo de lucro. Contaduría Universidad de Antioquia, Nº 55, pp. 149-164.
  • Brown, L. D. y Moore, M. H. (2001) Accountability, strategy and international nongovernmental organizations. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, Nº 30, Vol. 3, pp. 569-587.
  • Caballero, G. (2006) Análisis de los stakeholders: Una reflexión sobre el poder de influencia en la organización. ICADE. Revista de Las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Nº 68, pp. 101-122.
  • Callejo, J. (2002) Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Revista Española de Salud Pública, Nº 76, Vol. 5, pp. 409-422.
  • Carrasco, F., Correa-Ruiz, C. y Larrinaga, C. (1999) Información y gestión medioambiental: una reflexión sobre los factores de motivación, proceso de desarrollo de informes e influencia de los stakeholders en las empresas del sector eléctrico.
  • Cavanna, J. (2013) Construir confianza 2012. Impulsando la transparencia en la web de las fundaciones españolas. Fundación Compromiso y Transparencia. Consultado el 2 de abril de 2013, desde http://http://spainsif.es/sites/default/files/upload/publicaciones/Construirconfianza2013. pdf.
  • Clarkson, M. E. (1995) A stakeholder framework for analyzing and evaluating corporate social performance. Academy of Management Review, Nº 20, Vol. 1, pp. 92-117.
  • Donaldson, T. y Preston, L. E. (1995) The stakeholder theory of the corporation. The Academy of Management Review, Nº 20, Vol. 1, pp. 65-91.
  • Elechiguerra, C., Corral-Lage, J. y Maguregui, M. L. (2015) La Gestión de Asociaciones y Fundaciones: Calidad Y Transparencia. Madrid: Pirámide.
  • Escobar, B. y González, J. M. (2005) Responsabilidad social corporativa: ¿compromiso u oportunismo? Revista de Contabilidad, Nº8, Vol. 16, pp. 67-98.
  • Fisher, K. L. (2015) Swings for Dreams: Public Perceptions of the Nonprofit Sector and Effects on Donating Behavior.
  • Fottler, M. D. (1987) Health care organizational performance: Present and future research. Journal of Management, Nº 13, Vol. 2, pp. 367-391.
  • Freeman, R. E. (1984) Strategic management: A stakeholder approach. Advances in strategic management, Nº 1, Vol. 1, pp. 31-60.
  • Friedman, M. (1962) Price theory: A provisional text. Chicago: Aldine.
  • Gabas, F., Moneva, J. M., Bellostas, A. J. y Jarne, J. I. (1996) Análisis de la demanda de información financiera en la coyuntura actual. Revista española de financiación y contabilidad, Nº 86, pp. 103-137.
  • García-Gutiérrez Fernández, C. (2002) La empresa de participación: características que la definen. Virtualidad y perspectivas en la sociedad de la información. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 40, pp. 99-122.
  • Goodpaster, K. E. (1991) Business ethics and stakeholder analysis. Business Ethics Quarterly, pp. 53-73.
  • Gray, R., Dey, C., Owen, D., Evans, R. y Zadek, S. (1997) Struggling with the praxis of social accounting: stakeholders, accountability, audits and procedures. Accounting, Auditing y Accountability Journal, Nº 10, Vol. 3, pp. 325-364.
  • Gruber, J. E. (1987) Controlling bureaucracies: Dilemmas in democratic governance. University of California Print.
  • Grunig, J. E. y Hunt, T. (1984) Managing public relations (21-23). New York: Holt, Rinehart and Winston.
  • Herman, R. D. y Renz, D. O. (1999) Theses on nonprofit organizational effectiveness. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, Nº 28, Vol. 2, pp. 107-126.
  • Herranz De La Casa, J. M. (2006) La comunicación y la transparencia en las organizaciones no lucrativas. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.
  • Herlin, H. (2015) Better safe than sorry: Nonprofit organizational legitimacy and cross sector partnerships. Business y Society, Nº 54, Vol. 6, pp. 822-858.
  • Horrach, P. y Socías-Salvà, A. (2011) La actitud de las empresas de economía solidaria frente a la divulgación de información sobre sostenibilidad desde el prisma de la teoría de los stakeholders o grupos de interés. Revista de Contabilidad, Nº 14, pp. 267-297.
  • Huang, C. C. (2017) The Development of China's Nonprofit Sector since 1995. In China's Nonprofit Sector, pp. 21-38. Routledge.
  • Johnson, G., Scholes, K. y Fréry, F. (2000) Stratégique. Publi-Union.
  • Kaler, J. (2002) Morality and strategy in stakeholder identification. Journal of Business Ethics, Nº 39, Vol. 1-2, pp. 91-100.
  • Kearns, K. P. (1994) The strategic management of accountability in nonprofit organizations: An analytical framework. Public Administration Review, pp. 185-192.
  • Kearns, K. P. (2001) Transparencia en las ONG: Un enfoque proactivo. La transparencia de la solidaridad, Nº 1, pp. 51-66. Comunidad de Madrid: Fundación Lealtad.
  • Larrinaga, C., Carrasco, F., Correa-Ruíz, C., Llena, F. y Moneva, J. M. (2002) Accountability and accounting regulation: the case of the Spanish environmental disclosure standard. European Accounting Review, Nº 11, Vol. 4, pp. 723-740.
  • Marcuello, C., Bellostas, A. J., Marcuello, C. y Moneva, J. M. (2007) Transparencia y rendición de cuentas en las empresas de inserción. CIRIEC-España. Revista deEconomía Pública, Social y Cooperativa, Nº 59, pp. 91-122.
  • Mitchell, R. K., Agle, B. R. y Wood, D. J. (1997) Toward a theory of stakeholder identification and salience: Defining the principle of who and what really counts. Academy of Management Review, Nº 22, Vol. 4, pp. 853-886.
  • Moneva, J. y Bellostas, A. (2007) Accountability en las entidades sin fines lucrativos. Centros De Investigación de Economía y Sociedad.
  • Montero, M. J. y Araque, R. (2006) Análisis de los stakeholders en una ENL. Dirección de entidades no lucrativas: Marco jurídico, análisis estratégico y gestión. Editorial Aranzadi.
  • Observatorio del Tercer Sector (OTS) (2007) Transparencia y rendición de cuentas en las organizaciones no lucrativas. Retrieved from http://www.tercer-sector.org/.
  • Peng, S., Pandey, S. y Pandey, S. K. (2015) Is there a nonprofit advantage? Examining the impact of institutional context on individual–organizational value congruence. Public Administration Review, Nº 75, Vol. 4, pp. 585-596.
  • Pérez Fernández, E. (2002) La participación como elemento constitutivo de las empresas de la Nueva Economía Social. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 40, pp. 141-163.
  • Post, J. E., Preston, L. E. y Sachs, S. (2002) Redefining the corporation: Stakeholder management and organizational wealth. Stanford University Press.
  • Rhine, A. S. (2015) An examination of the perceptions of stakeholders on authentic leadership in strategic planning in nonprofit arts organizations. The Journal of Arts Management, Law, and Society, Nº 45. Vol. 1, pp. 3-21.
  • Salamon, L. M. y Sokolowski, S. W. (2016) Beyond nonprofits: Re-conceptualizing the third sector. Voluntas-International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations, Nº 27, Vol. 4, pp. 1515-1545.
  • Salvador I Peris, S. (2003) Comunicación en imagen en las ONG. Jornades de Foment de la Investigació, Universitat Jaume I Castellón.
  • Saz-Gil, M. (2008) Introducción a la gestión Stakeholder en las organizaciones no lucrativas. Una aproximación a través del estudio de casos. Estudios de Economía Aplicada, Nº 26, Vol. 1.
  • Shafritz, J. M. (1992) The HarperCollins dictionary of American Government and politics Harper Perennial.
  • Starik, M. (1994) The Toronto conference: Reflections on stakeholder theory. Business y Society, Nº 33, Vol 1, pp. 82-131.
  • Starling, G. (2010) Managing the public sector Wadsworth Pub Co.
  • Steadman, M. E., Zimmerer, T. W. y Green, R. F. (1995) Pressures from stakeholders hit Japanese companies. Long Range Planning, Nº 28, Vol. 6, pp. 29-37.
  • Thompson, J. K., Wartick, S. L. y Smith, H. L. (1991) Integrating corporate social performance and stakeholder management: Implications for a research agenda in small business. Research in corporate social performance and policy, Nº 12, Vol. 1, pp. 207-230.
  • Unerman, J. (2007) Stakeholder engagement and dialogue. Sustainability accounting and accountability, Nº 86.
  • Unerman, J. y Bennett, M. (2004) Increased stakeholder dialogue and the internet: towards greater corporate accountability or reinforcing capitalist hegemony? Accounting, Organizations and Society, Nº 29, Vol. 7, pp. 685-707.
  • Val, M. R., Bernat, F. J. y Johanisova, N. (2012) Transparencia y rendición de cuentas en las Entidades No Lucrativas. El caso de las fundaciones. Revista de Contabilidad y Dirección, Nº 14, pp. 159-181.
  • Vaccaro, A. y Madsen, P. (2009) ICT and an NGO: Difficulties in attempting to be extremely transparent. Ethics and Information Technology, Nº 11, Vol. 3, pp. 221-231.
  • Vidal, P., Grabulosa, L. y Observatorio del Tercer Sector. (2008) Qué es la transparencia en una ONG. Alzheimer de la Asociación Afal Contigo, Nº 51, pp. 38-39.
  • Waters, R. D., Burnett, E., Lamm, A. y Lucas, J. (2009) Engaging stakeholders through social networking: How nonprofit organizations are using Facebook. Public Relations Review, Nº 35, Vol. 2, pp. 102-106.
  • Zhang, X., Griffith, J., Pershing, J., Sun, J., Malakoff, L., Marsland, W. y Field, E. (2017) Strengthening Organizational Capacity and Practices for High-Performing Nonprofit Organizations: Evidence from the National Assessment of the Social Innovation Fund A Public-Private Partnership. Public Administration Quarterly, Nº 41, Vol. 3.