Zorrotzaurre: De península portuaria e industrial, a isla de ‘ensueño’ para el nuevo Bilbao terciario-residencialHorizonte de transformación social, urbana y espacial

  1. Isusko Vivas Ziarrusta 1
  2. Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Kobie. Antropología cultural

ISSN: 0214-7939

Año de publicación: 2016

Número: 20

Páginas: 53-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Antropología cultural

Resumen

Problemas derivados de la utilización intensa del suelo en Zorrotzaure (Bilbao), han ralentizado la rehabilitación de los espacios postindustriales y fluviales-marítimos, en esos frentes de agua (‘waterfronts’) portuarios que se construyen espacialmente como lugares residuales de resto y de despojo, pero también de modos de vida y relaciones humanas consolidadas, cuya alteración radical no justificaría en absoluto el olvido de un pasado memorable sino hallar nuevas estrategias de (re)apropiación, para tratar de comprender su idiosincrasia histórica. La planificación urbanística así como la revitalización social escasamente han calado hasta el momento presente, cuando se están tomando determinaciones específicas desde diversos flancos. Consideramos lícito abogar por unas propuestas que entiendan y atiendan los presupuestos de la conservación y el mantenimiento o salvaguarda, con transformaciones y modificaciones de impacto en varios ángulos.