Aspectos de magia, mito y conmemoración en la estatuaria-imaginería primitiva e incidencias en el arte contemporáneoAproximación a referencias iconográficas del País Vasco

  1. Isusko Vivas Ziarrusta 1
  2. Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Kobie. Antropología cultural

ISSN: 0214-7939

Año de publicación: 2015

Número: 19

Páginas: 5-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Antropología cultural

Resumen

Tanto el mito como elemento articulador de un pensamiento derivado de los orígenes mágicos, como la conmemoración de lo que un día existió y dejó de existir (Rosalind Krauss), han constituido dos de las fuerzas motoras más importantes que han impulsado a pueblos y civilizaciones primitivas hacia unas materializaciones culturales en diversos soportes, sobre todo pétreos, con el objetivo de intentar traer simbólicamente a presencia aquello que difícilmente puede ser nombrado mediante palabras o un lenguaje al uso. Conscientes de que, considerar dichos esfuerzos para la puesta en pie de objetos de cultura-material como productos artísticos puede resultar cuanto menos aventurado, no podemos obviar su carácter en ocasiones monumental e iconográficamente significativo. Muchos de esos testimonios han sido a menudo heredados por la praxis artística contemporánea, trayendo a veces a colación su esencia desde un espíritu moderno; lo que ha redundado en el trasfondo estético que subyace en ámbitos geoculturales como el País Vasco y otros ejemplos.