Evaluation of heritage education technology-based programs

  1. Vicent, Naiara
  2. Ibáñez-Etxeberria, Alex
  3. Asensio, Mikel
Journal:
Virtual Archaeology Review

ISSN: 1989-9947

Year of publication: 2015

Volume: 6

Issue: 13

Pages: 20-27

Type: Article

DOI: 10.4995/VAR.2015.4367 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Virtual Archaeology Review

Abstract

The heritage education program evaluation methodology has been devised for evaluateing the teaching-learning process given through one of the programs offered at Santa María la Real archaeological site (Zarautz, Gipuzkoa) and, in particular, to assess the impact that mobile devices offer in this process. The design has been very successful in assessing heritage education programs based on mobile learning, so it can be considered by other researchers. In this article the method is explained in order to keep in mind for future studies.

Bibliographic References

  • ABAD, M., ALZUA, A. (2010): “Usabilidad y confort”, en C. Carreras (Coord.), Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos. Barcelona. Editorial UOC. pp. 135-174.
  • ARDITO, C., BUONO, P., COSTABILE, M. F., DE ANGELI, A., LANZILOTTI, R. (2008): “Combining Quantitative and Qualitative Data for Measuring User Experience of an Educational Game”, en Proceedings of the International Workshop on Meaningful Measures: Valid Useful User Experience Measurement (VUUM), Reykjavik, Iceland. pp. 27-31. [URL: http://141.115.28.2/cost294/upload/523.pdf].
  • ASENJO, E., ASENSIO, M., RODRÍGUEZ-MONEO, M. (2012): “Aprendizaje informal”, en M. Asensio, C. G. Rodríguez, E. Asenjo Y. Castro (Eds.), Museos y Educación. Series de Investigación Iberoamericana de Museología, año 3, vol. 2. pp. 39-53.
  • ASENSIO, M., POL, E. (2003): “Los cambios recientes en la consideración de los estudios de público: la evaluación del Museu d'Història de la Ciutat de Barcelona” en II Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos: Nuevos Conceptos y Estrategias de Gestión y Comunicación, Barcelona. pp. 310-322.
  • ASENSIO, M., YUSTE, M.P. (2012). Evaluación de Público del Museo de San Isidro. 1ª parte: nuevas salas de prehistoria. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Memoria no publicada.
  • ASENSIO, M., ASENJO, E., PÉREZ, R., RODRÍGUEZ, C. G., ARAMBURU, J. J. (2011): “El Sistema Interactivo de Participación de Públicos (SIPP): un nuevo marco de evaluación de audiencias aplicado en Ekainberri (Gipuzkoa) y Cueva Pintada (Gran Canaria)”, en M. Asensio, E. Asenjo (Eds.), Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona. UOC. pp. 235-252.
  • CALAF, R. (2009): Didáctica del patrimonio: epistemología, metodología y estudios de casos. Gijón. Trea.
  • CALAF, R. (2010): “Un modelo de investigación en didáctica del patrimonio que recupera la práctica profesional en didáctica de las ciencias sociales”, en Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 9, pp. 17-28.
  • DENZIN, N. K. (2009): The research act: A theoretical introduction to sociological methods. United States of America. Aldine Transaction.
  • DENZIN, N. K., LINCOLN, Y. S. (2012): Manual de investigación cualitativa. Vol. I, El campo de la investigación cualitativa. Barcelona. Gedisa.
  • EQUIPO DIRECTIVO DE ÍBER. (2001): “Vivir en las Ciudades Históricas”, en Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 27, pp. 5-6.
  • ESTEPA, J., CUENCA, J. M. (2006): “La mirada de los maestros, profesores y gestores del patrimonio. Investigación sobre concepciones acerca del patrimonio y su didáctica”, en R. Calaf, O. Fontal (Eds.), Miradas al patrimonio. Gijón: Trea. pp. 51-71.
  • FALK, J. H., DIERKING, L. D., FOUTZ, S. (2007): In principle, in practice: Museums as learning institutions. Lanham. AltaMira Press.
  • FLICK, U. (2004): Introducción a la investigación cualitativa. Madrid. Morata.
  • FORNS, M., GÓMEZ BENITO, J. (1996): “Evaluación de programas en educación”, en R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Evaluación de programas: una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid. Editorial Síntesis. pp. 241-282.
  • GIBBS, G. (2012): El análisis de datos cualitativos en Investigación cualitativa. Madrid. Morata.
  • IBÁÑEZ ETXEBERRIA, A., VICENT, N., ASENSIO, M. (2012): “Aprendizaje informal, patrimonio y dispositivos móviles. Evaluación de una experiencia en educación secundaria”, en Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 26, pp. 3-18. https://doi.org/10.7203/dces.26.1937
  • IBÁÑEZ ETXEBERRIA, A., VICENT, N., ASENSIO, M., CORREA, J. M. (2011): “PDA + GPS: El uso de dispositivos móviles complejos en el Museo de Arte e Historia de Zarautz (País Vasco)”, en M. Asensio, E. Asenjo (Eds.), Lazos de luz azul: museos y tecnologías 1, 2 y 3.0. Barcelona. Editorial UOC. pp. 175-192
  • KELLE, U., ERZBERGER, C. (2004): “Qualitative and Quantitative Methods”, en U. Flick, E. V. Kardoff, I. Steinke (Eds.), A companion to qualitative research. London. Sage. pp. 172-177.
  • ROCA, B., LLANEZA, M. D. R., CARRERAS, C. (2010): “Operadores culturales”, en C. Carreras (Coord.), Evaluación TIC en el patrimonio cultural: metodologías y estudio de casos. Barcelona. Editorial UOC. pp. 87-120.
  • VICENT, N. (2013): Evaluación de un programa de educación patrimonial basado en tecnología móvil. (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid). [URL: http://www.tdx.cat/handle/10803/128684].
  • VVAA (2001): “Vivir en las ciudades históricas”. Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 27.