La lucha contra la corrupción política

  1. Norberto J. de la Mata Barranco 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU
Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2016

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

Es necesario delimitar con claridad el concepto de corrupción política, desde un punto de vista jurídico-penal, entender cuáles son sus características y desvincularla jurídicamente de otros delitos que pueden llevarse a cabo dentro de las tramas corruptas, pero que tienen un contenido de injusto diferente. La realidad judicial de los tribunales españoles permite analizar los delitos que entran en juego a la hora de luchar contra ella, los problemas que presenta la investigación de lo realmente ocurrido y las cuestiones técnico- jurídicas sobre las que hay que seguir discutiendo. Las mejoras en la respuesta efectiva a la corrupción no necesitan intensificar un arsenal punitivo ya suficiente sino atajar la posibilidad misma de que surjan los escenarios que faciliten el comportamiento corrupto.

Referencias bibliográficas

  • CACIAGLI, MARIO: Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada. Evidencias empíricas y propuestas teóricas a partir de los casos italianos, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1996.
  • CRESPO BARQUERO, PEDRO: “Corrupción y tráfico de influencias”, en AAVV, El nuevo Código penal y su aplicación a empresas y profesionales, Recoletos, Madrid 1996.
  • CUERDA ARNAU, MARIA LUISA: “Corrupción pública en la Comunitat Valenciana, dilaciones procesales y nuevas figuras delictivas (especial referencia a la administración desleal de fondos públicos), AAVV (Ángeles Jareño, directora), Corrupción pública. Cuestiones de política criminal (II): la comunitat valenciana, Iustel, Madrid 2015, pp. 81-122.
  • DE LA MATA BARRANCO, NORBERTO JAVIER: La respuesta penal a la corrupción pública: el tratamiento penal de los particulares que contribuyen a ella, Comares, Granada, 2004.
  • DOPICO GÓMEZ-ALLER, JACOBO: “Aproximación a las necesidades de reforma legal en relación con la respuesta penal a la corrupción política”, Cuadernos penales José María Lidón, núm. 11/2015, pp. 257-284.
  • DOVAL PAIS, ANTONIO: “Delitos de corrupción pública: indultos y condenas”, AAVV (Ángeles Jareño, directora), Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I), Iustel, Madrid 2014, pp. 41-62.
  • FLICK, GIOVANNI MARIA: “Come uscire da Tangentopoli: ritorno al futuro o cronicizzazione dell’emergenza?”, Rivista Trimestrale di Diritto Penale dell’Eonomia, núm. 4/1994, pp. 945-947.
  • GRUPO DE ESTUDIOS DE POLÍTICA CRIMINAL: Una regulación alternativa contra la corrupción urbanística y otras conductas relacionadas, Tirant lo Blanch, Valencia 2010.
  • JAREÑO LEAL, ÁNGELES: “La corrupción en la contratación pública”, AAVV (Ángeles Jareño, directora), Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I), Iustel, Madrid 2014, pp. 149-158.
  • MAGRO SERVET, VICENTE, “Praxis de la respuesta judicial ante los delitos de corrupción política”, La Ley, núm. 8557/2015, pp. 1-22.
  • MORALES PRATS, FERMÍN y RODRÍGUEZ PUERTA, MARÍA JOSÉ: AAVV, Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal (Gonzalo Quintero, director), 9ª ed., Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2011.
  • MÜLLER, CHRISTOF: Die Bestechung gemäss Art. 4 lit. b UWG, Difo-Druck GmBH, Bamberg 1997.
  • NIETO GARCÍA, ALEJANDRO: Corrupción en la España democrática, Ariel, Barcelona 1997.
  • OLAIZOLA NOGALES, INÉS: El delito de financiación ilegal de los partidos políticos: un foco de corrupción, Tirant lo Blanch, Valencia 2014.
  • PACHECO, JOAQUÍN FRANCISCO: El Código Penal. Concordado y comentado (Estudio preliminar y anotaciones de Abel Téllez), Edisofer, Madrid 2000 (original de 1856).
  • SÁ PEREIRA, VICTOR: Código Penal, Notas e comentários, Livros Horizonte, Lisboa 1988.
  • SABÁN GODOY, ALFONSO: El marco jurídico de la corrupción, Civitas, Madrid 1991.
  • SCHAEFER, HANS-CHRISTOPH: “Referat”, AAVV, Empfehlen sich Änderungen des Strafund Strafprosessrechts, um der Gefahr von Korruption in Staat, Wirtschaft und Gesellschaft wirksam zu begegnen?, C.H. Beck, München 1996, pp. L 9-L 33.
  • SUÁREZ MONTES, RODRIGO FABIO, “Consideraciones político-criminales sobre el delito de tráfico de influencias”, AAVV, Política criminal y reforma penal. Homenaje a la memoria del Prof. Dr. D. Juan del Rosal, Edersa, Madrid 1993, pp. 1087-1116.
  • VOLK, KLAUS: “Die Merkmale der Korruption und die Fehler bei ihrer Bekämpfung”, AAVV, Gedächtnisschrift für Heinz Zipf, C. F. Müller, Heidelberg 1999, pp. L 33-L 53.