Vacaciones no disfrutadas en la liquidación final del contrato de trabajocálculo y remuneración

  1. Isabel Otxoa Crespo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2017

Número: 408

Páginas: 59-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • A. V. Sempere Navarro señalaba ya el error de hacer la correspondencia entre 365 días de trabajo y 30 de vacaciones en «Régimen jurídico de las vacaciones periódicas retribuidas», RPS, 1981, núm. 133
  • Alarcón caracuel, M. R.: «Contenido del contrato de trabajo», Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, Co- mares, 1998
  • Alonso Olea, M. y Casas Baamonde, M. E.: Derecho del Trabajo, 18.ª ed
  • García Ninet, J. I.: «Las vacaciones no disfrutadas por extinción de contrato de interinidad, pero pagadas, como situación asimilada al alta a efectos de reconocimiento posterior de Incapacidad Temporal por Accidente Común», AS, paraf. 175/2004
  • Ferrer López, M. A.: Cómo confeccionar nóminas y seguros sociales, 2014, Deusto
  • Benavides Vico, A.: La gestión especializada de nóminas y seguros sociales, Lex Nova, 2014
  • Álvarez cortés, Supuestos básicos de Seguridad Social, Tecnos, 1998
  • Santos Coello, R.: «Extinción del contrato de trabajo», Derecho Laboral, Casos prácticos, CEF, 2000
  • García-Perrote Escartín, I. y Mercader Uguina, J. R.: «Retribución de las vacaciones y Tribunal Supremo: el fin del camino», Revista de Información Laboral 7/2016, BIB 2016\4159
  • Molina Navarrete, C.: «Verano y salario variable: El Tribunal Supremo alienta las vacaciones ¿o no tanto?», RTSS.CEF, 2016
  • Tapia Hermida, A.: «"Efecto vacaciones". La retribución de las vacaciones anuales cuando la totalidad o parte del salario es a comisión. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 22 de mayo de 2014, asunto C-539/12», RTSS.CEF, núm. 379, 2014
  • Gonzalez Gonzalez, C.: «Retribución de las vacaciones y eficacia directa horizontal del derecho de la Unión Eu- ropea», Aranzadi Doctrinal, 8/16, BIB 2016\4787
  • Sempere Navarro, A. V.: «El marco jurídico de las "pagas extras"», AS, vol. V, 1998
  • llompart BeNNàSSar, M.: El salario: concepto, estructura y cuantía, La Ley, 2007
  • Sempere Navarro, A. V.: «Dudas sobre las pagas extras», AS, 11/2013
  • Sempere Navarro, A. V.: «El marco jurídico de las pagas extras», AS, vol. V, BIB 1998\428
  • Sempere Navarro, A. V.: «Comentario al artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores. Del salario», Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, Aranzadi, BIB 2007\2650
  • López y López, I.: Práctica de salarios y cotizaciones, CEF, 2003
  • Morueco Gómez, R.: Guía laboral: nóminas, contratos y Seguridad Social, RA-MA, 2010
  • Ferrer López, M. A.: Cómo confeccionar nóminas y Seguros Sociales, 2014, Deusto
  • Cortés Seisdedos, J.: Manual práctico de nóminas y seguros sociales, Lex Nova, 200542
  • Otxoa Crespo, I.: «La base de cotización de las vacaciones no disfrutadas al final del contrato de trabajo», RTSS.CEF, núms. 377-378, 2014
  • Sempere Navarro, A. V. y Charro Baena, P.: Las vacaciones laborales, Aranzadi 2003
  • Gorelli HerNÁNdez, J.: El derecho al disfrute efectivo de las vacaciones, Tecnos, 2014
  • García ortega, J.: «Nacimiento, duración y disfrute del derecho a vacaciones», Tribuna Social, n.º 38, 1994
  • Fernández de Santacruz, C.: «Los plazos para la reclamación del derecho a vacaciones», RRLL, 1989
  • Tapia Hermida, A.: «Acumulación de periodos de disfrute de vacaciones vs. acumulación de compensaciones por vacaciones. Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 3 de mayo de 2012, asunto C-337/10, Georg Neidel y Stadt Frankfurt am Main», RTSS.CEF, núm. 352
  • Alonso Olea, M. y Casas Baamonde, M. E.: Derecho del Trabajo, 18.ª ed., 2000
  • Sagardoy Bengoetxea, J. A. y otros, en Prontuario de Derecho del Trabajo, 4.ª ed., Civitas
  • Alarcón Caracuel, M. R., «Art. 38», en VV. AA., dir. Monereo Pérez, J. L., Comentario al Estatuto de los Trabajadores, Comares 1998
  • Sempere Navarro, A. V. y Charro Baena, P.: «El disfrute de las vacaciones laborales es transferible a un año posterior al que se devengó, pero no compensable económicamente», AS, BIB 2006\699
  • Nores torres, L. E.: «Art. 38. Vacaciones anuales», en VV. AA., dir. Cruz Villalón, J. y tres más, Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, 2.ª ed., Lex Nova
  • de la puebla pinilla, A.: «Vacaciones anuales», en VV. AA., dir. De la Villa Gil, L. E., Comentarios al Estatuto de los Trabajadores, 2011