Estimación de la biomasa residual procedente de la gestión forestal en Bizkaia

  1. Mateos Sánchez, Esperanza
  2. Edeso Fito, José Miguel
  3. Bastarrika Izaguirre, Aitor
  4. Torre Tojal, Leyre
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2012

Número: 35

Páginas: 13-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Referencias bibliográficas

  • BASOA FUNDAZIOA (2007): Guía de buenas prácticas en el sector forestal y de transformación de la madera, Gobierno Vasco,
  • IDAE, “Manuales de energías renovables (1996): Manual de energía de la biomasa, p.155. Madrid
  • CIEMAT (2009): Desarrollo de una Aplicación en base de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la Evaluación de Recursos de Biomasa a través de Internet. Especificaciones técnicas, Centro de Desarrollo de EnergRenovables, Soria.
  • ESTEBAN L. S. (2000): Evaluation of crown biomass productios in thinnings of cluster pine in the Spanish Northern plateau. Proceedings of 1 st World Conference on Biomass for Enegy and Industry, Sevilla Spain.
  • ESTEBAN L.S. et al., (2004): Evaluación de los recursos de biomasa forestal en la provincia de Soria. Análisis de alternativas para su aprovechamiento energético Colección Documental CIEMAT. 109 pág.
  • ESTEBAN, L.S. et al., M. (2008): An assessment of relevant methodological elements and criteria for surveying sustainable agricultural and forestry biomass by-products for energy purposes Bioresources, nº 3,), pp. 910-928.
  • ESTEBAN, L.S et al., (2009): Biomass Resources and Costs in Spain and Southern EU Countries Clean Hydrogen-rich Synthesis Gas Report, Chrisgras fuels from biomass, CIEMAT 1 (36).
  • GRAHAM, R. L., et al., (2000): Geographic Information System-based modeling system for evaluating the cost of delivered energy crop feedstock. Biomass and Bioenergy. 18 (4), pp.309-329.
  • GUTIÉRREZ PUEBLA, J. y col. (1994): SIG: Sistemas de Información Geográfica. Editorial Síntesis. Madrid.
  • IFN3 (Tercer Inventario Forestal Nacional) y CAE e Inventario Forestal CAE (2006) Gobierno Vasco http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1989): Cuantificación de la Biomasa Forestal de los Montes de Castilla y León (subprograma recursos del Plan de Investigación Energética de Productos de la Madera P.I.E.P.M.A.). Edit. Conserjería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección General del Medio Ambiente.
  • LÓPEZ-RODRÍGUEZ, F. et al., (2009): Spatial assessment of the bioenergy potential of forest residues in the western province of Spain, Caceres Biomass and Bioenergy, Volume 33, Issue 10, October 2009, pág. 1358-1366.
  • MASERA, O. et al., (2006): A GIS-based supply demand mapping tool for woodfuel management, Biomass and Bioenergy, 30 (7), pág. 618-637.
  • MERINO, A. et al., (2003): Biomasa arbórea y acumulación de nutrientes en plantaciones de Pinus radiata D. Don en Galicia, Invest. Agraria, Sist. Recur. For. 12 (2), pp.85-98.
  • MONTERO, G, et al., (2005): Producción de biomasa y fijación de CO2 en los montes españoles, Monografías INIA,
  • SÁNCHEZ, F. et al., (2003): Crecimiento y tablas de producción de pinus radiata D. Don en Galicia”, Invest. Agrar. Sist. Recur. For) 12 (2), pág. 65-83.
  • SPECTOR, P. (2008): Data Manipulation with R, New York, Springer.
  • TER-MIKAELIAN M.T. and KORZUKHIN, M.D. (1997): Biomass equations for sixty-five North American tree species, Forest Ecology and Management pp. 1-24.
  • TOLOSANA, E (2009): Manual técnico para el aprovechamiento y elaboración de biomasa forestal, Ed. Fucovasa y Mundi-Prensa, Madrid,
  • WOLFRAM, S. (2003): The Mathematica Book, Champaign (Illinois), Wolfram Media, Inc.
  • ZABALO, T.A. (2006): Modelo de estimación del potencial energético de la biomasa de origen forestal en la provincia de Huelva, Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, p. 220.