Estado de bienestar, ciudadanía y globalizaciónEl debate sobre los derechos sociales

  1. Anchústegui Igartua, Esteban
Revista:
Daimon: revista internacional de filosofía

ISSN: 1130-0507

Año de publicación: 2012

Número: 56

Páginas: 37-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Daimon: revista internacional de filosofía

Resumen

Este artículo centra su reflexión sobre los «derechos sociales» en el Estado del Bienestar, subrayando que, frente a las críticas vertidas desde distintas posiciones políticas, dichos derechos son indispensables para posibilitar la autonomía del ciudadano. Por tanto, ya se les considere derechos o prerrequisitos para el ejercicio de los derechos, la exclusión del acceso efectivo a ciertos servicios básicos implica una reducción de la ciudadanía, no sólo porque reduce el catálogo de derechos, sino porque afecta a la realidad de la ciudadanía como estatus civil y político. Además, la globalización y el neoliberalismo han producido una fuerte restricción en la aplicación de las políticas sociales

Referencias bibliográficas

  • ALEXY, R.: Teoría de los derechos fundamentales, traducción de E. Garzón Valdés, Madrid, C.E.C, 1997.
  • ALEXY, R.: El concepto y la validez del derecho, traducción de J. M. Seña, Barcelona, Gedisa, 2004.
  • AMIN, S.: El capitalismo en la era de la globalización, traducción de R. Grasa, Barcelona, Paidós, 1999.
  • BARBALET, J.: Citizenship: Rights, Struggle and Class Inequality, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1988.
  • BOBBIO, N.: Derecha e izquierda, traducción de A. Picone, Madrid, Santillana-Taurus, 1995.
  • CONTRERAS PELÁEZ, F. J.: Derechos Sociales: Teoría e Ideología, Madrid, Editorial Tecnos, 1994.
  • COSSÍO DIAZ, J. R.: Estado social y derechos de prestación, Madrid, C.E.C, 1989.
  • GORDON, S.: Ciudadanía y derechos ¿criterios redistributivos?, CEPAL-Serie Políticas Sociales, Santiago de Chile, n° 70, 2003.
  • HABERMAS, J.: Facticidad y validez, traducción de M. Jiménez Redondo, Madrid, Trotta, 1998.
  • KANT, I.: La metafísica de las costumbres, traducción de A. Cortina y J. Conill, Madrid, Tecnos, 1989.
  • LÉVY-BRUHL, H.: Sociología del derecho, traducción de M. Winizky y A. Ves Losada, Buenos Aires, Eudeba, 1976.
  • MARSHALL, T.H.: Citizenship and Social Class and Other Essays, Cambridge, Cambridge University Press, 1950. En español
  • MARSHALL, T. H. / BOTTOMORE, T. (1998): Ciudadanía y clase social, traducción de. P. Linares, Madrid, Alianza, 1998.
  • MARX, K.: La cuestión judía, traducción de A. Hermosa, Madrid, Santillana, 1997.
  • MORÍN, E.: Ciencia con Consciencia, traducción de Ana Sánchez, Barcelona, Antrophos, 1984.
  • PECES-BARBA. G.: Escritos sobre Derechos Fundamentales, Madrid, Eudema, 1988.
  • RAWLS, J.: A Theory of Justice, Cambridge-Massachusetts, Harvard University Press, 1971.
  • ZOLO, D. (ed.): La cittadinanza. Roma, Laterza, 1994.