El nacimiento de Euskadiel estatuto de 1936 y el primer gobierno vasco

  1. De la Granja Sainz, José Luis
Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: La Guerra Civil en el País Vasco: un balance histórico

Número: 35

Páginas: 427-450

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

La Guerra Civil fue el hecho más trascendental de la historia vasca del siglo XX, pues en su transcurso nació Euskadi como realidad jurídico-política con la aprobación del Estatuto de autonomía y la formación del primer Gobierno vasco, de coalición PNV/Frente Popular, en octubre de 1936. Desde entonces cambió el curso de la guerra en el País Vasco y tuvo lugar un giro hacia la moderación, que puso fin al proceso revolucionario de la etapa preautonómica. La hegemonía del PNV y la concentración del poder en el Gobierno de Aguirre convirtieron la Euskadi autónoma en una especie de oasis dentro de la España republicana, que se manifestó en hechos diferenciales tan significativos como el respeto a la Iglesia, la ausencia de revolución social, un pluralismo mayor que en las dos zonas beligerantes y una justicia moderada en su actuación. Dicho oasis existió en la etapa autonómica, durante la cual el Gobierno de Aguirre construyó un pequeño Estado vasco, dotado de los atributos de soberanía y de múltiples organismos, en Vizcaya. Pero fue muy efímero pues desapareció con la conquista de Bilbao y de toda Vizcaya por el Ejército de Franco en junio de 1937.