Estudio epidemiológico del tabaco en relación a patología oral (cáncer bucal)

  1. F. J. Goiriena de Gandarias
  2. J. Santamaría Zuazua
  3. P. Lafuente Urdinguio
  4. B. Gorritxo Gil
  5. M. Barranquero Arola
Revista:
Oris

ISSN: 0214-3399

Año de publicación: 1989

Volumen: 39

Número: 1

Páginas: 11-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Oris

Resumen

El tabaco porta compuestos asfixiantes, irritantes y carcinogénicos . También se relaciona su actividad con un aumento de la Enfermedad Periodontal, gingivitis aguda ulcero necrótica, caries dentales. Se ha demostrado que el riesgo de padecer cáncer bucal se incrementa con el consumo de tabaco y que ésto a su vez se potencia con el alcohol.