Diagenetic processes in the Cueva Formation at El Ribero sector, Burgos (Upper Cretaceous, Basque-Cantabrian Basin, Northern Spain).

  1. Erkiaga, M.
  2. García Garmilla, Francisco
  3. Aranburu Artano, Arantza
  4. Elorza Zandueta, José Javier
Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 1995

Número: 19

Páginas: 117-121

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En los depósitos carbonatados del Turonlense sup. - Coniaciense ini de la zona de El Ribero se han reconocido tres procesos diagenétícos principales: silicificación, dolomitización y calcitización. El primero ocurrió en las fases más tempranas de la diagénesis y se tradujo en la formación de nodulos de chert, geodas de cuarzo por reemplazamiento de nodulos de anhidrita, así como el reemplazamiento parcial de diversos fósiles (corales, equinodermos y ostreidos). El segundo proceso diagenètico fue una dolomitización intensa pero restringida a las cercanías del actual afloramiento del diapiro de Rosío. Se reconocen en ella dos fases: la primera en crístalitos sucios ricos en Inclusiones y la segunda en crecimientos sintaxiales más limpiosque se desarrollan sobre los primeros. Los valores Isotópicos de la primera fase 8lsO - -2.8%oPDB y 8¡3C = 2.3%oPDB) apoyan un origen marino, en tanto que la dolomita sintaxial ( 8lsO= -4.1%oPDB y 813C = -0.1%oPDB) pudo provenir de una zona fie mezcla de aguas provocada por el ascenso diapíríco sinsedlmentario. El último proceso diagenètico fue una amplia calcitización relacionada con el límite secuenciaI de primer orden de 88.5 m.a. Los. rombos previos de dolomita fueron dedolomltizados y/o disueltos. Esta fase también se manifiesta pomo un cemento de calcita poikllotópica, cuyos valores isotópicos ( 8IS0 = -6.5%oPDB y 8l3C = -8.8%oPDB) hacen pensar en un origen meteòrico