Ingesta de psicofármacos: causa más frecuente de intoxicaciones pediátricas no intencionadas en España

  1. O. Zubiaur
  2. J. Salazar
  3. Santiago Mintegui Raso
  4. B. Azkunaga Santibáñeza
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2015

Volumen: 83

Número: 4

Páginas: 244-247

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introducción El objetivo es conocer cuáles son los agentes más habitualmente implicados en las intoxicaciones medicamentosas no intencionadas que consultan en los Servicios de Urgencias Pediátricos (SUP) en España. Material y métodos Estudio descriptivo basado en un registro prospectivo de las intoxicaciones registradas en los 57 SUP participantes del Observatorio Toxicológico de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría entre octubre de 2008 y septiembre de 2013. Resultados En el periodo estudiado se registraron 639 intoxicaciones, de ellas 459 (71.8%) ingestas no intencionadas. Los agentes principales implicados fueron los fármacos (253, 55,1%), seguidos de los productos del hogar (137, 29,8%). Los grupos de fármacos más involucrados fueron los psicofármacos (62, 24,5%); de estos, 54 benzodiacepinas, anticatarrales (41, 16,2%) y antitérmicos (39, 15,4%). Conclusiones La causa más importante de consulta por una intoxicación no intencionada en la infancia en los SUP españoles es la ingesta de psicofármacos, sobre todo benzodiacepinas.