Dos discursos sobre la identidad y la ciudadaníaa propósito de los dos discursos de investidura para lehendakari del País Vasco

  1. Anchústegui Igartua, Esteban
Revista:
Res Publica: revista de filosofía política

ISSN: 1576-4184

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Antiguos y modernos

Número: 23

Páginas: 175-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Res Publica: revista de filosofía política

Resumen

Este artículo realiza un análisis de los elementos teóricos y las retóricas en que se sustentaban los dos discursos sobre la identidad y la ciudadanía que, con motivo de la investidura para lehendakari del Gobierno vasco, se enfrentaron en la Cámara vasca el 5 de mayo de 2009. Para tal efecto, tomando como partida las exposiciones realizadas por ambos candidatos, se hace un repaso de la génesis y desarrollo de estas dos concepciones, recalcando aquellos elementos que, por su actualidad, tienen especial significado en la construcción de una ciudadanía integradora.

Referencias bibliográficas

  • A. Macintyre, «Is Patriotism a Virtue?», en The Lindley Lectures, University of Kan-sas, Dept. of Philosophy, 1984, pp. 3-20. En español: «¿Es el patriotismo una virtud?», en biTAR-TE, 1, San Sebastián, 1993, pp. 67-85
  • A. Pérez-Agote, «Nación y nacionalismo: la politización de la identidad colectiva», en J. Benedicto y M. L. Morán (eds.), Sociedad y política. Temas de sociología política, Alianza, Madrid, 1995, pp. 109-140.
  • A. Smith, La identidad nacional, Trama, Madrid, 1997.
  • B. Anderson, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, FCE, México, 1993 (original de 1983).
  • Ch. Taylor, «El multiculturalismo y la política del reconocimiento», en Argumentos filosóficos, Paidós, Barcelona, 1997, pp. 293-334).
  • Ch. Taylor, «Identidad y reconocimiento» en Revista internacional de filosofía política, 7, 1996, pp. 10-19.
  • Ch. Taylor, «La política liberal y la esfera pública», en Argumentos filosóficos, Paidós, Barcelona, 1997, pp. 365-366
  • D. Miller, Sobre la nacionalidad, Paidós, Barcelona, 1977.
  • Discurso de investidura de J. J. Ibarretxe como candidato del PNV a lehendakari del País Vasco del 05 de mayo de 2009 en: http://www.scribd.com/doc/14975853/discurso-investidura-ibarretxe
  • Discurso de investidura de P. López como candidato socialista a lehendakari del País Vasco del 05 de mayo de 2009 en: http://www.scribd.com/doc/14975804/discurso-investidura-patxi-lopez
  • E. Anchustegui (ed.), Ética y Política (editor), Fundación Ernest Lluch-Servicio Editorial UPV/EHU, 2004.
  • E. Anchustegui, «La lealtad política», en Leviatán, 81, Madrid, 2005, pp. 87-131.
  • E. Said, «Between Worlds», en London Review of Books, vol. 20, 9, Londres, 1998, pp. 3-7.
  • F. Colom, «Lealtades compartidas, lealtades divididas: la pertenencia política en Estados plurinacionales», en Isegoría, 14, Madrid, 1996, pp. 55-77.
  • F. J. Peña, La ciudadanía hoy: problemas y propuestas, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, 2000.
  • G. Delannoi, A. Taguieff (comps.), Teorías del nacionalismo, Paidós, Barcelona, 1993.
  • J. Benda, Discours à la nation européenne, Folio, Gallimard, Paris, 1933, réédition 1979.
  • J. Habermas, «Ciudadanía e identidad nacional», en Facticidad y validez, Trotta, Madrid, 1998, pp. 619-643.
  • J. Habermas, Facticidad y validez, Trotta, Madrid, 1998
  • J. Habermas, Identidades nacionales y posnacionales, Tecnos, Madrid, 1989
  • J. Habermas, La inclusión del otro. Paidós, Barcelona, 1999.
  • M. Elbaz y D. Helly, «Modernidad y posmodernidad de las identidades nacionales», en Revista internacional de filosofía política, 7, Madrid, 1996, pp. 72-92.
  • M. G. Ignatieff, El honor del guerrero. Guerra étnica y conciencia moderna, Grupo Santilla-na de Ediciones, Madrid, 1999.
  • P. Pettit, Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno, Paidós, Barcelona, 1999.
  • R. Beiner, «Liberalismo, nacionalismo, ciudadanía: tres modelos de comunidad política», en Revista internacional de filosofía política, 10, Madrid, 1997, pp. 5-22.
  • R. Bellamy, «Tre modelli di cittadinanza», en D. Zolo (ed), La cittadinanza, Laterza, Roma, 1994, pp. 244-245.
  • S. Giner, «Las razones del republicanismo», en Claves de razón práctica, 81, Madrid, 1998, pp. 2-13.
  • W. Kymlicka, «Derechos individuales y derechos de grupo en la democracia liberal», en Isegoría, 14, 1996, pp. 5-36).