El acceso a la dirección escolar en los centros públicos del País Vasco

  1. Aramendi Jauregi, Pello
  2. Teixidó Saballs, Joan
Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2010

Volumen: 68

Número: 246

Páginas: 313-332

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Resumen

La falta de candidaturas para ocupar cargos directivos en los centros escolares es un problema que está por resolver. Este artículo analiza el proceso de acceso a la dirección en los centros educativos públicos del País Vasco. Se ha desarrollado una investigación mediante un diseño mixto, haciendo hincapié en la complementariedad metodológica y combinando estrategias cuantitativas y cualitativas tanto en la recogida de datos como en el análisis de la información. Los resultados de la investigación indican que aproximadamente la mitad de los directores y directoras son obligados a aceptar el cargo por parte de la Administración. Las razones para presentarse al cargo que alegan los candidatos giran en torno a la mejora del centro, el mantenimiento de una línea de trabajo definida, el desarrollo profesional y el interés por temas relacionados con la organización y dirección de centros educativos.

Referencias bibliográficas

  • ALVAREZ, M. (1992) Elección y aceptación de los directores: análisis de un estudio empírico, en VILLA, A. La dirección factor clave de la calidad educativa. Actas del primer Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos (Bilbao, Ediciones Mensajero).
  • ALVAREZ, M. (2004) Dirección y calidad de la educación. El rendimiento del centro escolar, Enseñanza, 22, pp. 77-102.
  • ARAMENDI, P. (2000) Técnicas directivas I (San Sebastián, Erein).
  • BATANAZ, L. (2005) El acceso a la dirección escolar: problemas y propuestas, revista española de pedagogía, 63: 232, pp. 443-470.
  • BERNAL, J. L. y JIMÉNEZ, J. (1992) Memoria de investigación sobre el equipo directivo LODE (Zaragoza, CIDE, Documento policopiado).
  • BLÁZQUEZ, F. y NAVARRO, M. J. (2001) La dirección escolar en la actualidad. Resultados de un estudio de investigación, Enseñanza,19, pp. 443-461.
  • CAMPO, A. (2006) La dirección escolar: las tareas básicas y algunos de los retos pendientes, Aula Abierta, 88, pp. 201-216.
  • CUEVAS, M.; DÍAZ, F. e HIDALGO, V. (2007) El liderazgo como criterio de calidad en el Modelo Europeo de Excelencia. Un estudio sobre la importancia que le atribuyen los directores, revista española de pedagogía, 237, mayo-agosto, pp. 295-316.
  • DECRETO 22/2009, de 3 de febrero, sobre el procedimiento de selección del Director o Directora y el nombramiento y el cese de los otros órganos unipersonales de gobierno de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. BOPV 18-X2009. Ver: http://www.euskadi.net/cgi-bin-k54/bopv-00?c (Consultado el 20.Vl. 2009).
  • EGIDO, M. I. (2006) El director escolar: modelos teóricos, modelos políticos, Avances en Supervisión Educativa, 4, septiembre, pp. 13-22.
  • ESCUDERO, J. M. (2004) Claves complementarias para hablar de la dirección de los centros escolares, Enseñanza, 22, pp. 139-158.
  • GAGO, J. L (2006) La mirada de los otros. El director escolar visto por el profesorado, Aula Abierta, 88, pp. 151-178.
  • GAIRÍN, J. (1993) Dimensiones implícitas en la dirección. Las actitudes y otros factores colaterales, en GAIRÍN, J. y ANTÚNEZ, S. Organización Escolar. Nuevas aportaciones (Barcelona, PPU).
  • LEY ORGÁNICA 1/1995 de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros (LOPEGCD). Ver: http://www.boe.es/diario-boe/ (Consultado el 11.VI.2009).
  • LORENZO, M. (1994) El liderazgo educativo en los centros docentes (Madrid, La Muralla).
  • LORENZO, M. (2000) La investigación en torno a la dirección de centros y liderazgo, en LORENZO y otros Las organizaciones educativas en la sociedad neoliberal. Actas del VI Congreso Interuniversitario y de las V Jornadas Andaluzas de Organización de Instituciones Educativas (Granada, Grupo Editorial Universitario), pp. 185-219.
  • LORENZO, M. (2004) La función del liderazgo de la dirección escolar: una competencia transversal, Enseñanza, 22, pp. 193-211.
  • LORENZO, M. (2005) El liderazgo en las organizaciones educativas: revisión y perspectivas actuales, revista española de pedagogía, 232, septiembre-diciembre, pp. 367-388.
  • MARCELO, C. (2008) El profesorado principiante. Inserción a la docencia (Barcelona, Octaedro).
  • MEC (1993) Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 1991-92 (Madrid, Consejo Escolar del Estado).
  • MONTERO, A. (2008) El acceso a la dirección en el sistema educativo español. Dificultades para la definición de un modelo, Revista de Educación, 347, pp. 275-298.
  • OJEMBARRENA, R. (2009) Nuevo estudio sobre la dirección en los centros públicos vascos (Bilbao, Consejo Escolar de Euskadi).
  • ORIA, R. (2007) Perfil laboral y apoyo institucional de la dirección escolar en cuatro países de la Unión Europea, Revista Española de Educación Comparada, 13, pp. 15-51.
  • SÁENZ, O. y DEBÓN, S. (1995) Teorías sobre el deterioro de la dirección escolar, Revista Universitaria de Formación de Profesorado, 24, septiembre-diciembre, pp. 193-206.
  • SÁENZ, O. y DEBON, S. (1999) Estudio Critico de la dirección escolar en España, revista española de pedagogía, 213, mayo-agosto, pp. 281-308.
  • SÁENZ, O. y DEBÓN, S. (2000) El acceso a la dirección escolar en España, Bordón, 52:1, pp. 107-121.
  • SAN FABIÁN, J. L. (2006) La Dirección Escolar en la encrucijada, Aula Abierta, 88, pp. 147-150.
  • TEIXIDÓ, J. (2000) El acceso a la dirección de un centro escolar público, en VILLA, A. Liderazgo y organizaciones que aprenden (Bilbao, Mensajero), pp. 523-532.
  • VILLA, A. y GAIRÍN, J. (1998) Principales dificultades de la dirección de centros educativos en los primeros años de ejercicio (Bilbao, Ediciones Mensajero).
  • VILLA, A. y GAIRÍN, J. (1999) Los Equipos Directivos de los Centros Docentes. Análisis de su funcionamiento (Bilbao, Ediciones Mensajero).