Retóricas y contextos de violencia

  1. Esteban Anchustegui Igartuaa 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Scio

ISSN: 1887-9853

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Reflexiones en torno a los procesos de radicalización y terrorismo

Número: 14

Páginas: 27-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Scio

Resumen

Este artículo, desde posiciones teóricas diversas y a partir de anclajes históricos relevantes, advierte de la necesidad de no bajar la guardia ante comportamientos que promueven la violencia y amenazan la libertad, porque las imposiciones totalitarias siempre han ido precedidas de relatos salvíficos y apelaciones altruistas.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (1973). Crisis de la República. Madrid: Taurus (ed. original 1969).
  • Arendt, H. (1988). Sobre la revolución. Madrid: Alianza (ed. original 1963).
  • Arendt, H. (2006). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza (ed. original 1951).
  • Benichou, D., Khosrokhavar¸ F., y Migaux, Ph. (2015). Le Jihadisme: le comprendre pour mieux le combattre. Paris: Éditions Plon.
  • Cookburn, P. (2015). ISIS: El retorno de la yihad. Barcelona: Ariel.
  • Cookburn, P. (2016). La era de la Yihad: El Estado Islámico y la guerra por
  • Oriente Próximo. Madrid: Capitán Swing.
  • De Haro, F. (2015). Viaje al encuentro de los mártires de Egipto. Madrid: Editorial Encuentro.
  • Garriga, D. (2015). Yihad ¿qué es? Barcelona: Comanegra.
  • Hobbes, Th. (2003). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil (M. Sánchez Sarto Trans.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Jouvenel, B. (1974) El poder. Madrid: Editora Nacional (ed. original 1945).
  • Nesser, P. (2015). Islamist Terrorism in Europe, A History. Hurst/Oxford University Press.
  • Robespierre, M. (1992). La Revolución jacobina (J. Fuster Trans.). Barcelona: Nexos.
  • Rousseau, J-J. (1974). Discurso sobre las ciencias y las artes (A. L. Hernández Trans.). Buenos Aires: Aguilar.
  • Rousseau, J-J. (1998). El Contrato Social (M. J. Villaverde Trans.). Madrid: Tecnos.
  • Rousseau, J-J. (1990). Emilio, o De la educación (M. Armiño Trans.). Madrid: Alianza Editorial.
  • Starobinski, J. (1983). Jean-Jacques Rousseau: La transparencia y el obstáculo (S. González Noriega Trans.). Madrid: Taurus Ediciones.
  • Tadros, S. (2013). Motherland Lost: The Egyptian and Coptic Quest for Modernity. Stanford University: Hoover Institution Press.
  • Weber, M. (1987). El político y el científico. Madrid: Alianza (ed. original 1919).
  • Weber, M. (1993). Economía y Sociedad. Madrid: FCE (ed. original 1922).