Diferencias en la percepción de variables educativas antes y después de la implantación de sistemas de acreditación de calidad

  1. Etxague Alkalde, Xabier
  2. Huegun Burgos, Asier
  3. Lareki Arcos, Arkaitz
  4. Sola Eslava, Juan Carlos
  5. Aramendi Jauregi, Pello
Aldizkaria:
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

ISSN: 1696-4713

Argitalpen urtea: 2009

Alea: 7

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 7-18

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

Erreferentzia bibliografikoak

  • Apple M.W. (1997). Teoría crítica y educación. Argentina: Miño y Dávila.
  • Ary, D., Jacobs, L.C. y Razavieh, A. (1990). Introduction to research in education. Chicago: Hold, Rinehart and Winston.
  • Borg, W.R. y Gall, M.D. (1979). Educational Research: An introduction. Longman: NewYork.
  • Buendía, L., González, D., Gutiérrez, J. y Pegajalar, M. (1999). Modelos de análisis de la investigación educativa. Sevilla: Alfar.
  • Calcagno, A.E. y Calcagno, A.F. (1995). El universo neoliberal. Recuento de sus lugares comunes. Buenos Aires: Alianza.
  • Cantón, I. (2004). Planes de mejora en centros educativos. Málaga: Aljibe.
  • Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Colás, M.P. y Buendía, L. (1998). Investigación Educativa. ALFAR. Sevilla
  • Colás, M.P., Buendía, L. y Hernández, P. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
  • Dendaluze, I. (1998). Algunos retos metodológicos. Revista de Investigación Educativa, 16, pp. 7-24.
  • Escudero, J.M. (1998). Calidad de la educación: entre la seducción y la sospecha. Actas V Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas, pp. 201-216.
  • Gento, S. (2004). Guía práctica para la investigación en educación. Madrid: Sanz y Torres.
  • Gimeno Sacristán, J. (2003). Resultados escolares y calidad. Cuadernos de Pedagogía, 326, pp. 88-94
  • González Galán, A. (2004). Evaluación del clima escolar como factor de calidad. Madrid: La Muralla.
  • Le Mouel, J. (1992). Crítica de la eficacia. Ética, verdad y utopía de un mito contemporáneo. Barcelona: Paidós.
  • Santos Guerra, M.A. (1998). Las trampas de la calidad. Aula de Innovación educativa, 68, pp. 81-83.
  • Wilson, J.D. (1992). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Barcelona: Paidós.