El azar como destino

  1. Gurrutxaga Abad, Ander
Revista:
Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

ISSN: 1136-6834

Año de publicación: 1998

Título del ejemplar: Gerra zibilak eta indarkeria Euskal Herrian (XIX-XX. mendeak)

Número: 26

Páginas: 295-308

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

Resumen

El proceso de construcción del orden político moderno es el producto de la progresiva transformación de los instrumentos político, económico e institucionales. Ni la violencia ni la guerra tuvieron un papel especialmente destacado en el proceso de construcción de la sociedad vasca moderna. El proceso político obliga al nacionalismo a un largo recorrido. Las transformaciones estructurales de la década de los sesenta, la entrada en la historia de una nueva generación -hijos de los derrotados en la guerra civil- y el accionalismo radical del neonacionalismo de ETA, transforman la mirada del nacionalismo vasco. El nacionalismo se encuentra con que los procesos y los mecanismos que en su tiempo le sirvieron para realimentarse pierden validez en las nuevas condiciones que propone la democracia formal. El nacionalismo encara las consecuencias del éxito y percibe que también de éxito se puede morir. La posición ante la violencia armada de ETA y sus consecuencias, y ante las reglas de juego que institucionaliza la democracia, sumen al mundo nacionalista ante rupturas sin parangón en los cien años de historia.