Reflexiones sobre el bien jurídico a proteger en el delito de acceso informático ilícito (art. 197 bis cp)

  1. Norberto J. de la Mata Barranco 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Cuadernos de política criminal

ISSN: 0210-4059

Año de publicación: 2016

Número: 118

Páginas: 43-86

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de política criminal

Referencias bibliográficas

  • ACURIO DEL PINO, Santiago, "Delitos Informáticos: Generalidades”, en Delitos Informáticos, Quito, 2009 (http://www.oas.org/juridico/spanish/cybiecuidelitosi inform.pdf), ppt 1 ssi ¿’4
  • ADINOLFI, Giulio, “Autodeterminación informativa, consideraciones acerca dc un principio general y un derecho fundamental”, en Cuestiones constitucionales: Revista Mexicana de Derecho Constitucional, núm, 17, 2007, ppi 3-29
  • Amortización en Europa, José Luis de la Cuesta Arzamendi, Ana Isabel Pérez Machío y Juan Ignacio Ugartemendía Eceizabarrena (Directores), p, 370,
  • ANARTE BORRALLO, Enrique y DOVAL PAIS, Antonio, “Limites de la ley penal a propósito del nuevo delito de intrusión informática", en Revista General de Derecho Penal, númi 18, 2012 (wwwiiusteli eom/v2/revistas/detalle_revistalasp?id_noticia= 412687&d=1—
  • BLOUSTEIN, Edward J., Individual & Group Privacy, New Brunswish: Transaction Books, 2003, pp. 55-56,
  • BRANDEIS, Louis y WARREN, Samuel D., “Thc Right to Privacy", en Harvard LawReview, vol, IV, num. 5, 1890, pp. 193-220.
  • CARRASCO ANDRINO, María del Mar, "El delito de acceso ilícito a los sistemas informáticos (arts. 197 y 201)”, en Comentarios a la Reforma Penal de 2010, Francisco Javier Álvarez García y José Luis Gonzalez Cussac (Directores), Valencia: Tirant lo blanch, 2010, pp, 249 ss.,
  • Carrasco, Corcoy, Del Moral, Morillas, Quintero, Rodríguez Mourullo-Lascuraín-Alonso, Romeo o Rovira
  • CATE, Fred Hi, Privacy in the information age, Washington DiCi: Brookings Institution Press, 1997, pp, 19-31,
  • CAVOUKIAN, Ann, “Privacy in the clouds", en Identity JournaZLimized, núm. 1, 2008, ppl 89-108.
  • Contenidos ilícitos y responsabilidad de los prestadores de servicios de Internet, Fermín Morales Prats, Óscar Morales García y José Ernersto Fernández Pinos (Coordinadores), p. 255.
  • CRUZ DE PABLO, José Antonio, Derecho Penal y nueva: leenologíasi Aspectos sustantivos, Adaptado a la reforma operada en el Código Penal por Ley Orgánica 15/2003 de 25 de noviembre, especial referencia al nuevo artíciulo 286 CP, Madrid: Difusión Juridica y Temas de actualidad, Madrid, 2006, ppi 143 ss,
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto Javier y BARINAS UBIÑAS, Desirée, "La protección penal de la vida privada en nuestro tiempo social: ¿necesidad de redefinir el objeto de tutela?”, en Revista de Derecho Penal y Criminología, 3“ época, núm. 11, 2014, pp. 13 ssi
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto Javier y HERNÁNDEZ DÍAZ, Leyre, “La normativa dc la Unión Europea y su aplicación en el Derecho penal ambiental e informatico”, en Garantías constitucionales y Derecho penal europeo, Santiago Mir Puig y Mirentxu Corcoy Bidasolo (Directores), Victor Gómez Martin (Coordinador), Madrid: Marcial Pons, ppi 528 ss.
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto Javier y PÉREZ MACHÍO, Ana Isabel, "La normativa internacional para la lucha contra la cibercriminalidad como referente de la regulación penal española", en Delincuencia Infbrma'zica. Tiempos de Camela y Amparo, Cizur Menor: Thomson-Aranzadi, 2012, pps 254 ss,
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto Javier, “Ilícitos vinculados al ámbito informatico: la respuesta penal", en Derecho Penal Informático, José Luis de la Cuesta Arzamendi (Director), Norberto J. de la Mata Barranco (Coordinador), Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2010, pp, 15-30.
  • DE LA MATA BARRANCO, Norberto Javier, Derecho penal europeo y legislación española: las reformas del Código Penal, Valencia: Tirant lo blanch, 2015, pp, 95 ss.
  • DEL CASTILLO VÁZQUEZ, Isabel Cecilia, Protección ¿le datos: cuestiones constitucionales y administrativas, Madrid: Civitas, 2007, ppi 312-3164
  • DOCQUIR, Benjamin, Le droit de la vie privée, Bruxeles: Lareier, 2008, ppt 57-59i
  • DRUMMOND, Victor, Internet, Privacidady Datos Personales, Madrid: Reus, 2004, pp, 27-304
  • El Libro Verde sobre la Sociedad de la Información en Portugal (1997)
  • FERNÁNDEZ OGALLAR, Beatriz, El Derecho Penal armonizado de la Unión Europea, Madrid: Dykinson, 2014, p. 248
  • FERRAJOLI, Luigi, Derechos y garantias. La ley del más débil (traducción de Perfecto Andrés Ibáñez y Andrea Greppi), 3“ ed., Madrid: Trotta, 1999, pp. 1 ss.
  • GARRIGA DOMÍNGUEZ, Ana, Tratamiento de datos personales y derechos fundamentales, 2a edi, Madrid: Dykinson, 2009, ppi 19-47,
  • GALÁN MUÑOZ, Alfonso, "La internacionalización de la represión y la persecución de la criminalidad informática: un nuevo campo de batalla en la eterna guerra entre prevención y garantias penales”, en Revista Penal, númi 24, 2009, pp, 91 ss,
  • GONZÁLEZ RUS, Juan José, “Precisiones conceptuales y politico-criminales sobre la intervención penal en Internet", en Delito e informática: algunos aspectos, Bilbao: Universidad de Deusto, 2007, pp. 13 ss.
  • GRAHAM, James A4, “La Convención dc Viena sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías y el Comercio Electrónico", en Al/lz-Redi: Revista de Derecho Infomática, núm. 39, 2001 (http://wwwialfa-redi.org/rdi-articuloi shtml?x=822), pp. 1 ss., que el domicilio no es un corpus sino un animusi
  • HERNÁNDEZ DÍAZ, Leyre, "Aproximación a un concepto de Derecho Penal Informático", en Derecho Penal Informático, José Luis de la Cuesta Arzamendi (Director), Norberto J. de la Mata Barranco (Coordinador), Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2010, pp. 44 ss.,
  • HERT, Paul, GONZÁLEZ FUSTER, Gloria y KOOPS, BertJ aap, “Fighting Cybercrime in the two Europes, The Added Value of the EU Framework Decission and the Council of Europe Convention", en Revista Internacional de Derecho Penal, núm. 77 (3-4), 2006, ppi 505 y 519,
  • JAREÑO LEAL, Ángeles, Intimidad e imagen: los límites de la protección penal, Madrid: Iustel, 2008, pp, 15-19,.
  • JORGE BARREIRO, Agustín y GUÉREZ TRICARICO, Pablo, "Capítulo 254 Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio”, en Memento Práctico Penal, Madrid: Francis Lefebvre, 2016, p. 1043-
  • LESSIG, Lawrence, Code: and other laws of'Cyberspuce, 2a ed., New York: Basic Books, 2006, p. 1,
  • LÓPEZ MELGAREJO, Antonio, "Investigación criminal y proceso penal: las directrices de la propuesta del Consejo de Europa sobre el ciberdelito y de la Directiva del comercio electrónico", en Revista de Derecho y Proceso Penal, númi extraordinario, 2002,
  • LUCAS DE MURILLO DE LA CUEVA, Pablo, “La construcción del derecho a la autodeterminación informativa”, en Revista de Estudios Políticos, núm. 104, 1999, pi 38,
  • Machlup La Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos, en 1962,
  • MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Ricard, Una aproximación crítica a la autodeterminación informativa, Madrid: Civitas, 2004
  • Masuda, 1981 La Sociedad Informalizada como Sociedad Post-Industrial.
  • MICHAEL, James, Privacy and human rights, London: Dartmouth Publishing Company, 1994, pi 1. 22
  • MORALES GARCÍA, Óscar, “Comentario a los delitos informaticos de los artsi 197, 248 y 264 CP”, en Delincuencia Informática. Tiempos de Camela y Amparo, Cizur Menor: Thomson Reuteres-Aranzadi, 2012, p, 154-
  • MORALES PRATS, Fermín, “Título Xi Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio", en Comentarios al Código Penal Español. Tomo I (Artículos 1 a 233), Gonzalo Quintero Olivares (Director), Fermín Morales Prats (Coordinador), 62‘ edi, Cizur Menor: Thomson Reuters-Aranzadi, 2011, p. 1319
  • MORALES PRATS, Fermin, La tutela penal de la intimidad, privacy e informática, Barcelona: Destino, 1984, p. 136. 33
  • MORÓN LERMA, Esther, “Delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos y sistemas informáticos”, en Delito e informática: algunos aspectos, Bilbao: Universidad de Deusto, 2007, ppi 104-1084
  • PASCUAL LÓPEZ, Silvia, "El Derecho Germánico y la Paz de la Casa", en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura, núm. 24, 2006, pp, 225-231,
  • PÉREZ LUÑO, Dilemas actuales de la protección de la intimidad, privacy e informatica, Barcelona: Destino, 1984, p. 136. 33
  • PICOTTI, Lorenzo, “Criminalita informatica e nuove eompctcnzc penali europee”, en Garantías constitucionales y Derecho penal europeo, Santiago Mir Puig y Mirentxu Corcoy Bidasolo (Directores), Víctor Gómez Martín (Coordinador), Madrid: Marcial Pons, 2012, pp. 533 sst
  • PLANTAMURA, Vito, "La tutela penale dei dati personali”, en Il Diritto Dell'Irt/orrnazione e DeZZ’Infonnatica, num, 3, 2007, pp. 649-664
  • POULLET, Yves, “Pour une troisicme generation dc réglcmentation de protection des données", en Défis du droit a la protection de la vie privée, M. V. Pérez-Asinari et P. Palazzi (Eds.), Bruxelles: Bruylant, 2008, pp. 66-67.
  • PUCCINELLI, Oscar Raúl, "Apuntes sobre la evolución normativa y el desarrollo conceptual de los derechos 'de' y 'a' la protección dc datos", en Défi: ¿la droit á la protection de la vie privée, M. V Pérez-Asinari et P. Palazzi (Edsi), Bruxelles: Bruylant, 2008, pp. 99—1054
  • REBOLLO DELGADO, Lucrecio, El derecho fundamental a la intimidad, Madrid: Dykinson, 2000, p, 36,
  • Recommendation (89) 9 of the Committee ofMinisters to Member States on Computer-related crime and Final Report of'the European Committee on Crime Problems, de 1989, ppt 36-69,
  • REUSSER MONSÁLVEZ, Carlos Patricio, "¿Que es la Sociedad de la Información?”, en Aqu-Redi: Revista de Derecho Infbrmático, núm. 61, 2003 (http://www.alfa-redi.org/rdiarticuloishtml?x= 1307), pp, 1 ss, 33
  • RIQUERT, Marcelo Alfredo, Delincuencia informática en Argentina y el Mercosur, Buenos Aires: Ediar, 2009, pp. 35-36.
  • ROMEO CASABONA, "Política penal de la Unión Europea sobre los ciberdelitos”, Ob. Citi, pps 376 a 378,
  • ROMEO CASABONA, Carlos María, "Derecho Penal y libertades de expresión y comunicación en Internet", en La adaptación del Derecho Penal al desarrollo social y tecnológico, Carlos María Romeo Casabona y Fernando Guanarteme Sánchez Lázaro (Editores), Emilio José Armaza (Coordinador), Granada: Comares, 2010, p, 327, ni 784
  • ROMEO CASABONA, Carlos María, "La intimidad y los datos de carácter personal como derechos fundamentales y como bienes jurídicos penalmente protegidos", en Datospersonales, númt 2, 2003 (http://www,datospersonalesprg), pp, 1 ss,
  • ROMEO CASABONA, Carlos María, “Política penal de la Unión Europea sobre los ciberdelitos", en European Inkinlings (EUi), núm. 2, 2013,
  • RUEDA MARTÍN, María Ángeles, "Cuestiones politico-criminales sobre las conductas de hacking", en Derecho Penal Contemporáneo. Revista internacional, númi 28, 2009, pp. 169 ssi
  • RUIZ MARCO, Francisco, Los delitos contra la intimidad, Madrid: Colex, 2001, ppt 80-84,
  • SCHWARTZ, Paul M., “Internet Privacy and the State", en Connecticut Law Review, númi 32, 2000, pp. 816, 823, 840i A"
  • SCHWARTZ, Paul Mi y TREANOR, William M., "Thc Ncw Privacy”, en Michigan Law Review, núm. 101, 2003, ppi 2163-2184
  • SIEBER, Ulrich, Legal Aspects ofComputer—Related Crime in the Information Society: COMCRIME Study, Würzburg, 1998 (wwwioas.org/juridico/cnglisch/ COMCRIME%ZOStudy,pdf), pp, 62-68
  • SOLOVE, Daniel, "A Taxonomy of Privacy", en University of'Pennsylvania Law review, vol. 154, núm. 3, 2006, ppt 477 ss,
  • SOLOVE, Daniel, "Concept of Privacy", en Californian Law Review, núm. 90, 2002, 13.1101,
  • TABATONI, Pierre (Direction), La protection de la vie prive'e dans la société d’information, ti 1 y 2, Paris: PUF, 2000, pi 37A
  • TOMÁS-VALIENTE LANUZA, Carmen, "Título X, Delitos contra la intimidad, cl derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio, Capítulo I, Del descubrimiento y revelación de secretos", en Comentarios al Código Penal, Manuel Gómez Tomillo (Director), Valladolid: Lex Nova, 2010, pp. 794 y 802,
  • TRONCOSO REIGADA, Antonio, “La protección de datos personales. Una reflexión crítica dc la jurisprudencia constitucional", en Cuadernos de Derecha Público, núm. 19-20, 2003, pp. 247 y 322.
  • UN Manual on the Prevention and Control afComputer—Related Crime, United Nations, 1994).
  • URABAYEN CASCANTE, Miguel, Vida privada e información: im conflicto permanente, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1997, pp. 9-17i 2‘
  • VERA SANTOS, José Manuel, "Derechos fundamentales, Internet y nuevas tecnologias de la información y de la comunicación", en Principios de Derecho de Internet, 2a ed, Valencia: Tirant lo blaneh, 2005, pp, 189-246,
  • VILASAU SOLANA, Mónica, “La Directiva 2006/24/ CE sobre conservación de datos del tráfico en las comunicaciones electrónicas: seguridadv. privacidad”, cn IDPRevisla de Internet, Derecho y Política, númi 3, 2006, pi 64
  • WHITMAN, James Q, "The Two Western Cultures of Privacy: Dignity Versus Liberty”, en The Yale Journal, núm. 113, 2004, pp. 1151 ss.