El derecho al trabajo y los extranjeros irregulares

  1. Uriarte Torrealdai, Roberto
Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2010

Número: 78

Páginas: 257-296

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.78.2010.9123 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Referencias bibliográficas

  • RODRÍGUEZ-PIÑERO, M.: «El derecho al trabajo y los inmigrantes extracomunitarios»,en VV.AA.: Derechos y Libertades de los extranjeros en España, XII Congreso nacional de derecho del trabajo y de la seguridad social, Santander, 2003
  • GONZÁLEZ BUENO, B.:El Estado Social. Naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales, Madrid, 2002
  • ALARCÓN, M. R.: «El derecho a emigrar», en VV.AA.: Las transformaciones del Derecho del Trabajo en el marco de la Constitución española, Estudios en homenaje al profesor Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Madrid, 2006
  • CHARRO BAENA, P.: «El trabajo de los extranjeros en España: una lectura desde el Ordenamiento Laboral», en Revista del Ministerio de Trabajo, Madrid, 2006,
  • TARABINI-CATELLANI, M.: «Los derechos de los trabajadores extranjeros: puntos críticos», en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, n.º 63, 2006
  • MARTÍNEZ ABASCAL, V.: «Derecho al trabajo y políticas de empleo», en El modelo social en la Constitución española de 1978, Madrid, 2003
  • URIARTE, R.: «Algunas reflexiones críticas a partir de la jurisprudencia sobre inmigración irregular», en Revista de Derecho Político, número 74, 2009
  • MONEREO, J. L. y MOLINA, C.: «El derecho al trabajo, la libertad de elección de profesión u oficio: principios institucionales del mercado de trabajo», en la obra colectiva «Comentarios a la Constitución socio-económica de España», Granada, 2002
  • GORZ, A.: «Metamorfosis del trabajo», Madrid, 1995
  • RIFKIN, J.: «El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era», Barcelona, 1996
  • ALONSO, L. E.: «Trabajo y ciudadanía», Madrid, 1999
  • SAGARDOY, J.: «Artículo 35. Derechos laborales» en VV.AA. (Alzaga ed.).: «Comentarios a la Constitución Española de 1978», Madrid, 1996
  • CARUSO, B.: «Las políticas de inmigración en Italia y Europa: Más Estado y menos mercado?», en VV.AA.: «Nuevos escenarios para el derecho del trabajo: familia, inmigración y noción de trabajador», Madrid, 2001
  • MAESTRO, G.: «La Constitución del trabajo en el Estado social», Granada, 2001
  • MORISI, M.: «Aspectos esenciales de la relación entre Estado y economía en una Constitución de la crisis», en «La Constitución española de 1978. Estudio sistemático», Madrid,1984
  • SASTRE, R.: «El derecho al trabajo», Madrid, 1996
  • GÁLVEZ, J.: «El artículo 35», en «Comentarios a la Constitución espaóla de 1978» ,Madrid, 1980
  • BARBA, G.: «El socialismo y el derecho al trabajo», Sistema, 1990
  • PÉREZ LUÑO, A. E.: «Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución», Madrid, 1991
  • MORTATI, C.: «Il diritto al lavoro secondo la Constituzione della Repubblica», en «Raccolta di scritti», Vol. III, Milán, 1972
  • GOIG MARTÍNEZ, J. M.: «Inmigración y derechos fundamentales: Jurisprudencia, Legislación y Políticas Migratorias en España», Madrid, 2008
  • REVUELTO, M. C.: «El derecho al trabajo en la Constitución, Zaragoza, 1979
  • DE LA VILLA, «El Estatuto de los Trabajadores: puntos críticos», Madrid, 1980,
  • Jesús Cruz Villalón «Los derechos constitucionales de los trabajadores extranjeros», en VV.AA.: «Las transformaciones del Derecho del Trabajo en el marco de la Constitución Española», Estudios en homenaje al profesor Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Madrid, 2006
  • URIARTE, R.: «El art. 40 C.E.», en VV.AA.: «Los principios rectores de la política social y económica», Madrid, 2004,