Caracterització de la nucleoplasmina de x.Laevis i la seva interacció amb proteïnes básiques

  1. PRIETO SÁNCHEZ, CELIA
Dirigida por:
  1. Núria Saperas Plana Director/a
  2. Joan Anton Subirana Torrent Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 16 de septiembre de 2002

Tribunal:
  1. Juan Aguilar Piera Presidente/a
  2. Lourdes Campos López Secretario/a
  3. Manuel Chiva Royo Vocal
  4. Rosa Aligué Alemany Vocal
  5. Arturo Muga Villate Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91091 DIALNET

Resumen

La nucleoplasmina (NP) es una proteína fosforilable, acídica y termoestable que se encuentra en el núcleo de los oocitos y huevos de Xenopus laevis, donde es la proteína más abundante. Las dos funciones principales en las que está implicada la NP son: el ensamblaje de nucleosomas y la descondensación de la cromatina espermática. A la hora de iniciar este trabajo se planteó como objetivo principal obtener información estructural de la nucleoplasmina así como de su interacción con proteínas básicas. En un principio se puso a punto la obtención de NP a partir de la disección de ovarios de rana, pero más adelante se planteó la opción de expresar la proteína en E.coli. De esta manera se obtuvieron varios mutantes diseñados estratégicamente para conseguir el máximo de información de la molécula. A partir de diferentes métodos se obtuvo un grado de pureza adecuado de las formas expresadas; salvando el obstáculo que representa la formación de unas proteínas de peso molecular inferior que han sido denominadas formas truncadas y cuya caracterización ha permitido concluir en que se dan durante la expresión de la NP y en que se originan por el extremo carboxilo terminal. Mediante ensayos de ultracentrífuga analítica y de dicroísmo circular se ha comprobado la validez de las diferentes proteínas recombinantes obtenidas en lo que a estructura secundaria y cuaternaria se refiere. A nivel funcional se han determinado diversas cuestiones relacionadas con la unión de la NP a proteínas básicas. Los resultados obtenidos apuntan que el tramo acídico más carboxilo terminal de la proteína no participa en la descondensación de la cromatina espermática; mientras que el tramo poliglutámico principal de la molécula, aunque no es imprescindible, sí que es muy importante a la hora de realizar esta actividad, ya que su eliminación reduce mucho la eficacia con que la NP desplaza las protaminas del DNA espermático.