Narrativas acerca de la interculturalidad en los futuros profesores de historia y ciencias socialesel caso de la Universidad Viña del Mar (Chile)

  1. Muñoz Román, Ricardo Andrés
Zuzendaria:
  1. Fernando Sabirón Sierra Zuzendaria
  2. Ana Arraiz Pérez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Tomás Sola Martínez Presidentea
  2. Rebeca Soler Costa Idazkaria
  3. Pello Aramendi Jauregi Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 406651 DIALNET

Laburpena

Es un estudio de caso de modalidad etnográfica que describe y analiza las narrativas de futuros profesores con relación a su formación en interculturalidad. El tratamiento cualitativo de los datos se ha realizado siguiendo el Método Comparativo Constante y los principios de la Teoría Fundamentada en los hechos. La finalidad de esta investigación doctoral reside en la generación de saberes transdisciplinares y en particular en el desarrollo emergente de teoría intercultural, en términos de su aplicabilidad este estudio comprende la mejora de la competencia profesional en los ámbitos de la formación inicial de la Universidad Viña del Mar. El modelo emergente de interculturalidad del caso estudiado ha revelado que la práctica intercultural en la formación inicial es una actividad profundamente dialógica que tiene en cuenta las formas contradictorias y conflictivas de la interacción social. La diversidad se considera parte fundamental de un tipo de reconocimiento cognitivo que permita alcanzar el logro educativo. Por esta razón, intentar un tipo acuerdo intersubjetivo apuntaría a desarrollar un tipo de formación plural, dialógica y abierta a las diversas visiones del mundo y a los saberes que portan los estudiantes y que permitan producir conocimiento disciplinar y pedagógico en la línea de un aprendizaje de competencias complejas y compañerismo cognitivo.