Elementos subjetivos del injusto y ánimo de lucro en delitos patrimoniales de sustracción

  1. Buteler, Enrique Rodolfo
Supervised by:
  1. Pablo Sánchez-Ostiz Gutierrez Director

Defence university: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 06 June 2014

Committee:
  1. Julio J. Muerza Esparza Chair
  2. María Elena Iñigo Corroza Secretary
  3. María Ángeles Rueda Martín Committee member
  4. Luis Fernando Rey Huidobro Committee member
  5. Norberto Javier de la Mata Barranco Committee member

Type: Thesis

Teseo: 116833 DIALNET

Abstract

Esta tesis aborda el estudio de los elementos subjetivos del injusto (¿subjektive Unrechtsmerkmale¿, según la denominación en la doctrina alemana) y, en particular, el ánimo de lucro en delitos patrimoniales de sustracción (hurto, robo, extorsión y estafa). Frente a la posición tradicional en esta materia, se defiende que los elementos subjetivos no tienen naturaleza interna, sino que son modos de definición de los delitos por el legislador. Se propone modificar su denominación, y llamarlos ¿referencias intencionales típicas¿. Se plantea una nueva clasificación que atiende a las razones empleadas por el legislador. La nueva noción permite dar cuenta mejor de la función objetiva del ánimo de lucro en esas figuras patrimoniales. Su presencia en un enunciado legal no busca identificar un fenómeno mental, sino definir una acción más abstracta de apropiación en la que se incluye la de apoderamiento definida ¿objetivamente¿. Así, junto al desplazamiento, de la disponibilidad física de la cosa, desde el sujeto pasivo al sujeto activo, se requiere también el de la posesión civil que otorga el reconocimiento jurídico. Lo cual es acorde con las exigencias de lesividad de las nociones personales de propiedad. Asimismo, dado el sentido apropiatorio que presentan por lo general las conductas de apoderamiento de cosas ajenas sin la voluntad de dueño, se proponen criterios para identificar los apoderamientos carentes de sentido apropiatorio: se refieren a la relación de los sujetos entre sí, de ellos con la cosa, y las características y contextos de los desplazamientos.