Four essays on experimental and behavioral economics

  1. KOVARIK, JAROMIR
Supervised by:
  1. Giovanni Ponti Director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 26 March 2008

Committee:
  1. Simon Gächter Chair
  2. Marco van der Leij Secretary
  3. Pablo Brañas-Garza Committee member
  4. Pedro Rey Biel Committee member
  5. Marco Casari Committee member

Type: Thesis

Teseo: 195331 DIALNET

Abstract

La toma de decisiones es el punto crucial de la teoría micoeconómica. A pesar de la complejidad de los procesos mentales involucrados en el proceso de decisión, tres elementos principales han sido identificados: preferencias, creencias, y racionalidad (véase por ejemplo Savage (1954), Mass-Collel et al. (1995), Gintis (2000) quienes ofrecen una discusión más formal y técnica de este tema). Los supuestos tradicionales sobre estos tres elementos han llevado al modelo del actor racional, el cual está basado en que los agentes maximizan preferencias consistentes, y que sus preferencias pueden ser suficientemente representadas con puro egoísmo. Las creencias (sobre el estado de la naturaleza o sobre el juego de otros jugadores) son generalmente consideradas exógenas. El argumento principal a favor de este modelo ha sido su tractabilidad. Sin embargo, en las últimas décadas, la economía experimental ha revelado que el comportamiento de la gente contradice sistemáticamente los supuestos del modelo del actor racional (véase Camerer (2003), Camerer (2004), Kahneman and Tversky (1979) entre muchos otros). El objetivo de esta tesis doctoral sigue la tradición de la economía experimental y de comportamiento. Presentamos cuatro capítulos los cuales se centran -intencionalmente - en los mencionados elementos básicos de la teoría de la decisión de preferencias, creencias y racionalidad. Específicamente, Capítulos 1 y 2 discuten el supuesto del agente económico egoísta. El siguiente capítulo, Capítulo es un estudio empírico de las creencias de sujetos experimentales en el marco del juego del bien público. Antes de concluir, el Capítulo 4 contiene una reflexión formal sobre el supuesto de la racionalidad perfecta.