Co-creación de conocimiento para la inclusión del enfoque de servicios de los ecosistemas en la ordenación del territorio del País Vasco

  1. Miren Onaindia Olalde
  2. Lorena Peña López
  3. Beatriz Fernández de Manuel
  4. Leire Méndez
  5. Maria Viota
  6. Ibone Ameztaga Arregui
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Interfaz ciencia-gestión-sociedad en el ámbito de la conservación: avances conceptuales y metodológicos

Volumen: 29

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.7818/ECOS.1934 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

El tipo de desarrollo sostenible al que aspiramos necesita, entre otras cosas, una base de conocimiento científico, acuerdos sociales y decisiones políticas que encaminen la gestión hacia una ruta de sostenibilidad. Por lo tanto, es fundamental identificar el conocimiento necesario para la parte política y técnica, y el tipo de ciencia que se requiere desarrollar para este fin. El objetivo de este estudio es analizar el trabajo desarrollado a través de una comunidad de práctica, que contribuye a una eficiente colaboración entre la investigación y la gestión. La experiencia de trabajo transdisciplinar está basada en un enfoque holístico y colaborativo entre equipos de la universidad y equipos técnicos de la administración pública a diferentes escalas. El objeto de estudio de esta comunidad de práctica es la aplicación del enfoque de los servicios de los ecosistemas a políticas de ordenación territorial. Se analiza la co-creación de conocimiento para la aplicación de políticas orientadas a la gestión sostenible del territorio. Como resultado del trabajo colaborativo se ha incluido el enfoque basado en servicios de los ecosistemas en las Directrices de Ordenación Territorial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, lo que tiene como consecuencia que los diferentes departamentos de la Administración, y a diferentes escalas, deberán implementar acciones para el mantenimiento de los servicios de los ecosistemas y la promoción de una infraestructura verde local. Los resultados demuestran que los puentes entre ciencia y gestión pueden ser exitosos para establecer directrices de gestión con base científica.