Relación entre las características físicas e hidrográficas de una cuenca

  1. José Llamas Siendones 1
  2. Ignacio Antigüedad Auzmendi 2
  3. Daniel Alain 3
  4. Jesús García Cabrera 4
  5. Carlos Díaz Delgado 5
  1. 1 Université Laval Faculté des Sciences Quebec Canadá
  2. 2 Universidad del País Vasco Facultad de Ciencias Bilbao, España.
  3. 3 Hydrogeo Canada Montreal, (Quebec) Canadá.
  4. 4 Diputación de Bizkaia Bilbao, España.
  5. 5 Université Laval Quebec, Canadá.
Aldizkaria:
Ingeniería hidráulica en México (1985)

ISSN: 0186-4076

Argitalpen urtea: 1990

Alea: 5

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 33-38

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Ingeniería hidráulica en México (1985)

Laburpena

El objetivo de este trabajo es la búsqueda de una relación simple y estable entre ciertas características físicas, fácilmente localizables en mapas topográficos, de una cuenca y su hidrograma medio anual. El factor elegido para definir las características físicas es el polígono de frecuencias de la longitud de los cursos de agua, mientras que como factor hidrológico se ha considerado el hidrograma medio de un año o de un cierto número de años. Para el análisis estadístico se eligieron, en primer lugar; ocho cuencas del tipo nórdico de la Provincia de Quebec, y siete del País Vasco ausentes de toda nordicidad. En todos los casos, el hidrograma elegido fue el hidrograma medio anual correspondiente a un año hidrológico de características medias (1974-1975). El estudio se completó, en segundo lugar; para una media de 10 años, con 16 cuencas del tipo 1 (nórdicas) y 5 de tipo 2, ausentes de toda nordicidad, dando, en ambos casos, resultados muy satisfactorios.