Sistema de rotura de viruta en torneado utilixando los accionamientos de la máquina

  1. Asier Astarloa 1
  2. Xavier Beudaert 1
  3. Jon Ander Ealo 2
  4. Jesús Álvarez 3
  5. Mª Helena Fernandes 2
  6. Jokin Muñoa 1
  1. 1 IDEKO. Dinámica y Control. Elgoibar. Guipozkoa. España
  2. 2 Universidad del País Vasco. Dep. de Ingeniería Mecánica. Bilbao. España
  3. 3 SORALUCE. S. Coop. Osintxu Auzoa. Bergara. Guipuzkoa. España
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Reconocimiento de cítricos por visión artificial

Volumen: 95

Número: 1

Páginas: 100-106

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/8818 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

La calidad de muchos procesos de arranque de viruta está parcialmente definida por el proceso de formación de la viruta. La creación de viruta larga es uno de los principales problemas en procesos continuos como el torneado. Las virutas largas rayan la superficie final de la pieza y generan paradas de producción para su extracción manual. En este artículo, se aplica el mecanizado asistido por modulación para forzar su rotura. La oscilación es generada por los propios accionamientos de la máquina para las aplicaciones de mecanizado pesado consideradas en este artículo. Los límites de los accionamientos se calibran en una primera fase. Posteriormente, el sistema selecciona automáticamente los parámetros de oscilación más apropiados según la capacidad de oscilación de la máquina y los parámetros del proceso. Las validaciones experimentales muestran el efecto positivo de este sistema reduciendo la longitud de la viruta y mejorando la evacuación de la misma.

Información de financiación

Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnol?gico Industrial (CDTI) a trav?s del proyecto TiMachina (IDI-20190416). A los autores les gustar?a agradecer la colaboraci?n del Centro de Fabricaci?n Avanzada Aeron?utica (CFAA) en esta investigaci?n.

Financiadores

    • IDI-20190416