Instituciones universitarias sosteniblesdeterminación de gases efecto invernadero en un centro universitario y estrategías para disminuirlas

  1. Alejandro Rodríguez-Andara 1
  2. Rosa María Río-Belver
  3. Vanessa García-Marina
  1. 1 Univeridad del País Vasco/ EHU. Vitoria, Álava. España
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Reconocimiento de cítricos por visión artificial

Volumen: 95

Número: 1

Páginas: 47-53

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/9247 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar la huella de carbono de un centro universitario. Este trabajo es considerado como una participación orientada a integrar la sostenibilidad en su gestión, determinando las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero y proponiendo soluciones para reducir su impacto ambiental. Este centro de formación de ingenieros cuenta con una población universitaria de 1.064 estudiantes y forma parte de la Universidad del País Vasco. La metodología utilizada para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero se basa en las directrices emitidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAPAMA), cuya base se basa en parámetros genéricos de los estándares proporcionados por otros centros universitarios de la zona. Han hecho estudios similares. Se encontró que un sistema de gestión ambiental adecuado facilita el cálculo de estas emisiones y la identificación de las fuentes. Se determinó que la huella de carbono del centro estudiado era de 0,558 t CO2 eq/persona/año y de 0,635 t CO2eq/persona/año. Para este centro, se propone que la medida adecuada para reducir la huella de carbono se centre en cambiar la fuente de energía utilizada para la climatización del edificio, que ahora es gas natural y mejorar su sistema de aislamiento. El método de cálculo, aunque simple y práctico, depende de factores de emisión representativos, por lo que se recomienda seguir invirtiendo para generar factores de emisión aplicados específicamente para los centros universitarios. De esta manera, la metodología se estandarizaría y se podrían hacer comparaciones más objetivas entre estudios similares.

Información de financiación

Los autores agradecen la colaboraci?n del equipo directivo y administrativo de la Escuela de Ingenier?a de Vitoria-Gasteiz suministradora de informaci?n b?sica para la realizaci?n del presente trabajo durante el periodo 2017-18.

Financiadores