Ideas sobre relaciones universales desde la contabilidad, y propuesta de un código de colores para la orientación geoespacial

  1. Ainhoa Saitua Iribar 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Encuentros multidisciplinares

ISSN: 1139-9325

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Homenaje a Margarita Salas

Volumen: 22

Número: 64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentros multidisciplinares

Resumen

Este trabajo tiene una vocación interdisciplinar. A partir del debate sobre si la contabilidad es un desarrollo del Derecho Mercantil o es una actividad en sí misma, propone un paradigma en el que se puedan integrar las teorías explicativas de diferentes campos del conocimiento, tanto del mundo físico como social, en un proceso que ocurre en 4 fases. Además, aplica dichas fases del proceso a 16 áreas del saber, lo que podría ayudar en la elaboración de nuevas teorías sobre cómo son y cómo ocurren los distintos fenómenos. Por último, propone un código de colores que podrían ayudar en el proceso de orientación espacial de las personas y, en consecuencia, en la mejor accesibilidad de cualquier espacio arquitectónico y, por ende, de cualquier tipo de espacio cerrado o abierto en el que se pueda implementar.

Referencias bibliográficas

  • Agusdinata, Datu Buyung y Lukosch, Heide (2019): Supporting Interventions to Reduce Household Greenhouse Gas Emissions: A Transdisciplinary Role-Playing Game Development, Simulation and gaming, https://doi.org/10.1177/1046878119848135
  • Amyar, Firdaus, Hidayah, Nunung Nurul, Lowe, Alan D and Woods, Margaret (2019): “Investigating the Backstage of Audit Engagements: The Paradox of Team Diversity”. Accounting, Auditing and Accountability Journal, 32 (2)
  • Bernstein, Ruth Sessler; Bulger, Morgan; Salipante, Paul; Weisinger, Judith (2019): “From Diversity to Inclusion to Equity: A Theory of Generative Interactions”, Journal of Business Ethics, doi: 10.1007/s10551-019-04180-1
  • Culturainquieta (2016): Significados y curiosidades de los colores. https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/10923-significados-y-curiosidades-de-loscolores.html
  • DEMING, William Edwards (1989): Calidad, Productividad y Competitividad: La salida de la crisis.
  • Díaz de Santos. p. 412. ISBN 84-87189-22-9.
  • Díaz Hernández, Marianne (2015): El idioma que hablamos determina quiénes somos y cómo vemos el mundo. 23 de junio, https://hipertextual.com/2015/06/idioma-que-hablamos-personalidad
  • Fewings, R. (2001): “Wayfinding and Airport Terminal Design”. Journal of Navigation, 54(2), 177- 184. doi: 10.1017/S0373463301001369
  • Kail, Angela y Lumley, Tris (2012): theory of change. The beginning of making a difference. April.
  • NPC, New Philantropy Capital. Londres.
  • LPSIngeniería (s.f): Aplicación de la Teoría U en la empresa. http://lpsingenieria.com/initiatives/aplicacion-de-la-teoria-u-en-la-empresa/
  • McCarthy, M. (2004): “Healthy Design”. The Lancet;
  • Mora, Rodrigo; Oats, Amalia; Marziano, Pía (2014): “Percepción de la señalización y orientación espacial de los usuarios de tres complejos hospitalarios de Santiago, Chile. A survey about client orientation and wayfinding in Chilean hospitals”. Revista médica de Chile, Rev. méd. Chile, Vol. 142 nº 10, Santiago, oct. Versión impresa ISSN 0034-9887, http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000009
  • Passini, Romedi (1996): “Wayfinding design: logic, application and some thoughts on universality”. Design Studies 17 (3), 319-331, https://doi.org/10.1016/0142-694X(96)00001-4
  • RD (Real Decreto) 1514/2007 de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. https://www.boe.es/eli/es/rd/2007/11/16/1514/con
  • Rogers, Patricia (2014): La teoría del cambio, Síntesis metodológicas: Evaluación de impacto nº 2, Centro de Investigaciones de UNICEF, Florencia.
  • Scharmer, C. Otto (2007): Theory U: Leading from the Future as it Emerges. The Society for Organizational Learning, Cambridge, USA.
  • Taplin, Dana H. y Clark, Heléne (2012): Theory of Change Basics. A Primer on Theory of Change. Actknowledge. Theory of results. New York.
  • Unesco (1950): La cuestión racial. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000128289
  • UNESCO (2017): La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible https://es.unesco.org/sdgs