Sistema matrimonial e igualdad en la ley. especial referencia al matrimonio contraído por el rito gitano

  1. ADORACIÓN CASTRO JOVER
Revista:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Año de publicación: 2019

Número: 51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Resumen

Este estudio tiene por objeto analizar el sistema matrimonial desde la igualdad en la ley. La normativa vigente limita la eficacia civil del matrimonio celebrado en una forma distinta a la civil a los matrimonios celebrados en forma religiosa siempre que estas confesiones tengan acuerdos o notorio arraigo. Una aproximación en clave constitucional permite plantear interrogantes acerca de si la exclusión de este beneficio a las confesiones simplemente inscritas o a matrimonios celebrados de acuerdo con el rito gitano es acorde con la finalidad de la ley que debe encontrar su fundamento en principios constitucionales, estar justificada y ser proporcionada. La denegación de la pensión de viudedad al matrimonio celebrado de acuerdo con el rito gitano muestra el impacto lesivo de esta opción del legislador.

Referencias bibliográficas

  • SPINELLI, S., Rom questi Sconosciuti, Storia, lingua, arte e cultura e tutto ciò che non sapete di un popolo millenario, ed. MIMESIS, Milán 2016.
  • REY MARTÍNEZ, Fernando, “La discriminación racial en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 79, enero-abril (2007) núm. 79, págs. 279-307.
  • Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la población gitana en España (2012-2020), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid 2014.
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., Derecho de la libertad de conciencia, 4ª ed. Ed. THOMSON REUTERS CIVITAS, Madrid, 2011
  • CUBILLAS RECIO, M., El sistema matrimonial español y la cláusula de ajuste al Derecho del Estado, Valladolid 1985
  • CUBILLAS RECIO, M., “Libertad de conciencia y sistema matrimonial”, en A. Castro Jover (ed.) Derecho de Familia y Libertad de conciencia en los países de la Unión Europea y Derecho comparado, ed. Servicio de publicaciones de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2001, pp. 421-435.
  • NAVARRO VALLS, R., “El matrimonio religioso”, en NAVARRO VALLS, R., (Coordinador), Derecho eclesiástico del Estado Español, 3ª ed. Ed. EUNSA, Pamplona 1993, pp. 422-447
  • PRIETO SANCHIS, L., “El sistema matrimonial”, en IBAN, I.C.- PRIETO SANCHIS,L.- MOTILLA, A., Curso de Derecho Eclesiástico, ed. Servicio de publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid 1991, pp. 505-536.
  • LLAMAZARES FERNÁNDEZ, D., El sistema matrimonial español. Matrimonio civil, matrimonio religioso y matrimonio de hecho, Madrid, 1995
  • CASTRO JOVER, A., “El sistema matrimonial vigente en los países de la Unión Europea. Una propuesta de sistema matrimonial europeo”, en Cuestiones actuales de Derecho comparado, Gloria Morán (dir.), A Coruña 2001, pp. 195-216
  • SUAREZ PERTIERRA, G., “El sistema matrimonia”, en Derecho matrimonial comparado, Gustavo Suárez Pertierra (coord.) ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pp.17-36.
  • POLO SABAU, J.R., “La función de la forma de celebración del matrimonio y el principio de igualdad: Algunas observaciones a la luz del Proyecto de Ley de la Jurisdicción Voluntaria”, en Revista de Derecho Civil, vol. II, núm. 1 (enero-marzo, 2015) pp. 25-55
  • POLO SABAU, J.R., “El nuevo régimen jurídico de las formas religiosas de celebración matrimonial en el Derecho español”, en Stato, Chiese e pluralismo confessionale (www.statoechiese.it), n. 20, 2016, pp. 1-31
  • LEAL ADORNA, M., “Los matrimonios religiosos no canónicos a la luz de la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria”, en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado n. 41, 2016, pp. 1-44
  • PONS-ESTEL TUGORES, C., “Novedades legislativas en torno a la eficacia civil del matrimonio religioso en España”, en Revista de Derecho Civil, vol. III, núm. 2 (abril-junio, 2016), pp. 171-186
  • NAVARRO VALLS, R. Y PANIZO Y ROMO DE ARCE, A., “El matrimonio religioso en la Ley de Jurisdicción Voluntaria”, en Sociedad, Derecho y Factor religioso. Estudios en honor del profesor Isidoro Martín Sánchez, María Moreno Antón (coord.), ed. Comares, Granada 1017, pp. 479-512
  • ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, Mª L. “Las reformas introducidas por la Ley de Jurisdicción Voluntaria en los matrimonios de confesiones religiosas distintas de la católica”, en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, n.34, 2018, pp. 357-381.
  • JIMENEZ CAMPOS, J., “La igualdad jurídica como límite al legislador”, en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 9, 1983, pp.71-114
  • RODRIGUEZ-PIÑERO, M., FERNÁNDEZ LÓPEZ, Mª F., Igualdad y discriminación ed. Tecnos, Madrid 1986
  • AROZAMENA SIERRA, J., “Principio de igualdad y derechos fundamentales”, en XI Jornadas de Estudio. El principio de igualdad en la Constitución española, vol. I, ed. Ministerio de Justicia, Madrid 1991
  • SUAY RINCÓN, J., “El principio de igualdad en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional”, en Estudios sobre la Constitución Española. Homenaje al Profesor Eduardo García de Enterría, vol. II. De los derechos y deberes fundamentales, ed. Civitas, Madrid 1991, pp. 837-892
  • GARRIDO GÓMEZ, I., La igualdad en el contenido y aplicación de la ley, ed. Dykinson, Madrid 2009
  • MARTINELL, J. Mª., en “Derecho a celebrar ritos matrimoniales y acuerdos de cooperación”, en Acuerdos del Estado español con confesiones religiosas minoritarias, Reina, V., Felix Ballesta, Mª A. (coords.), ed. Marcial Pons, Madrid 1996, pp. 667-694,
  • FELIZ BALLESTA Mª A., “Reflexiones sobre el matrimonio gitano y su posible eficacia civi”, en Revista Jurídica de Cataluña, vol. 102, nº 2, 2003, pp. 83-116
  • GORDILLO CAÑAS, A., “La costumbre: ¿Fuente autónoma del Derecho?. Una reflexión desde la experiencia del sistema de fuentes del derecho en el código civil español”, en Quaderni Fiorentini, per la storia del pensiero giuridico moderno, n. 21, 1992, ed. Giuffrè, Milano, p.138
  • TORRES FERNÁNDEZ, A, “Boda gitana, un ritual cultural propio” I, en O Tchachipen: lil ada trin chona rodipen romani: revista trimestral de investigación gitana, 1999 n. 26 pp.20-23
  • TORRES FERNÁNDEZ, A, “Boda gitana, un ritual cultural propio” II, en O Tchachipen: lil ada trin chona rodipen romani: revista trimestral de investigación gitana, 1999 n.27 pp. 21-24
  • TORRES FERNÁNDEZ, A, “Boda gitana, un ritual cultural propio” III, en O Tchachipen: lil ada trin chona rodipen romani: revista trimestral de investigación gitana,1999, n. 28, pp. 13-15.
  • DELGADO ECHEVERRÍA, J., “Materiales sobre la proposición de ley de reconocimiento del matrimonio celebrado de acuerdo con el rito gitano. I El matrimonio no es el rito”, en Revista de derecho civil aragonés (RDCA), 2000, VI (nº2), pp. 289-291.
  • MUSOLES CUBEDO, Mª C., “El matrimonio contraído según el rito gitano ¿Unión de hecho o forma de celebración?”, A. Castro Jover (ed.)en Derecho de Familia y Libertad de conciencia en los países de la Unión Europea y Derecho comparado, ed. Servicio de publicaciones de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 2001, pp. 49-662
  • MUSOLES CUBEDO, Mª C., “Matrimonio contraído por el rito gitano ante el ordenamiento jurídico español. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 69/2007, de 16 de abril de 2007”, en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, n.16, 2008, p.21(www.iustel.com).
  • AGUIAR DE LUQUE, Luis, “El Tribunal Constitucional y la función legislativa: El control del procedimiento legislativo y de la inconstitucionalidad por omisión”, en Revista de Derecho Político, n.24, 1987, pp. 9-30
  • AHUMADA RUIZ, Mª Ángeles, “El control de constitucionalidad de las omisiones legislativas”, en Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n.8, enero-abril, 1991, pp. 169-194
  • VILLAVERDE MENÉNDEZ, Ignacio, La inconstitucionales por omisión, ed. McGraw Hill, Madrid 1997.
  • ALDANONDO SALAVERRIA, I., “Efectos civiles del matrimonio canónico no inscrito en el ámbito de las pensiones de viudedad”, en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, 15, 2007, p. (www.iustel.com)
  • ALDANONDO SALAVERRIA, I., “Efectos de la celebración irregular de matrimonio evangélico e islámico sobre la percepción de prestaciones de la seguridad social”, en Revista General de Derecho canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, n. 39 (2015) pp. 2-20. (www.iustel.com).
  • MURILLO MUÑOZ, M., Matrimonio y convivencia en pareja en el ámbito de la Unión Europea. Hacia un nuevo modelo de matrimonio, ed. Dykinson, Madrid 2006
  • Uniones de hecho, J.M. Martinell y Mª T. Areces Piñol (eds), ed. Edicions de la Universitat de Lleida, 1998.