La falta de transparencia de las cláusulas no negociadas individualmente en la contratación con consumidores en el Derecho español

  1. Clara I. Asua González 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Anuario de derecho privado

ISSN: 2665-2714

Año de publicación: 2019

Número: 1

Páginas: 33-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.15425/2017.197 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Anuario de derecho privado

Resumen

Con base en el artículo 4.2 de la Directiva 93/13/CEE, el Tribunal Supremo español ha elaborado su doctrina sobre la falta de transparencia material (falta de comprensibilidad de las consecuencias jurídicas y económicas) de las cláusulas no negociadas individualmente en contratos con consumidores; doctrina que, también con fundamento en el mencionado precepto, se circunscribe a las cláusulas relativas al objeto principal del contrato. Esta jurisprudencia implica conectar falta de transparencia con abusividad y, por tanto, considerar nula la cláusula no transparente. En este trabajo se analizan los pasos en la construcción de la doctrina jurisprudencial y su coherencia y plausibilidad a la vista de contexto legal en el que se produce (la aludida Directiva 93/13/CEE y la legislación española sobre cláusulas abusivas y condiciones generales de la contratación).